La Comunidad de Madrid considera “insuficientes” las medidas de la vuelta al cole

Discrepancias sobre la vuelta al cole. El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha afirmado que las propuestas del Ministerio para la vuelta al cole “ano resuelven el problem de los espacios, el número de alumnos por aula o el incremento del profesorado necesario para atender a la nueva situación”.

La Comunidad de Madrid ha propuesto una redacción diferente del artículo 9 del Real Decreto Ley 21/2020 de 9 de junio, para permitir que las autoridades sanitarias y educativas de las comunidades autónomas puedan establecer una distancia de seguridad diferente al inicio del curso en función de las circunstancias sanitarias, y que la citada normativa establece en 1,5 metros.

En este sentido, el Gobierno regional aboga por una vuelta a las aulas que sea “lo más normal posible”, porque “bastante han sufrido los alumnos, los docentes y las familias durante los meses anteriores para alterar en profundidad el sistema educativo”, ha indicado Ossorio, quien ha incidido en que “una vuelta muy distinta a la habitual sólo podría suceder si es absolutamente necesario por motivos sanitarios. Solo eso justificaría perjudicar a toda la comunidad educativa”.

“El escenario al que nos lleva el Real Decreto Ley es inviable desde el punto de vista de los espacios y del profesorado, además de que el fondo de 2.000 millones de euros a repartir que propone el Gobierno sería totalmente insuficiente”, ha destacado Ossorio.

“Las autoridades educativas debemos tener preparadas las diferentes posibilidades para la vuelta al curso en función de las circunstancias sanitarias, pero la principal y preferible es la vuelta a la normalidad con medidas de higiene, no un cambio radical del sistema educativo, que es por el opta el Real Decreto Ley”, ha añadido Ossorio.

“Las propuestas que ha ido lanzando el Ministerio a la opinión pública durante las últimas semanas son irrealizables, porque en dos meses no podemos modificar los espacios de los centros educativos y porque el gasto en el profesorado sería enorme. La redacción del Real Decreto Ley nos lleva a convulsionar el sistema educativo en el inicio del curso 2020/21, probablemente sin necesidad”, ha concluido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí