La Comunitat renueva su plan de formación del profesorado

Nuevas comunidades autónomas convocan oposiciones para profesores sin esperar al Real Decreto del Gobierno
Foto de archivo de las últimas oposiciones a docente previas a la pandemia de COVID

La Conselleria valenciana de Educación, Universidades y Empleo ha publicado en el DOGV la resolución del Plan anual de formación del profesorado para este curso 2023-2024 con el objetivo de promover la actualización y desarrollo profesional del personal docente.

La resolución regula el Programa anual de formación permanente de centro (PAF), la solicitud de las modalidades formativas proyectos de formación en centros, seminarios y grupos de trabajo y la dotación de recursos económicos adicionales para los centros docentes públicos de titularidad de la Generalitat.

El objetivo de este plan es mejorar la calidad de la educación del alumnado de la Comunitat y la construcción de una sociedad más justa y equitativa a partir de la actualización de docentes en las últimas metodologías y tecnologías educativas.

El Plan anual de formación del profesorado persigue la mejora continua de la educación en la Comunitat, fomentando el aprendizaje y la especialización de los docentes para la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje en los centros educativos.

La formación continua del profesorado cumple varias funciones esenciales que contribuyen al desarrollo integral y efectividad de los educadores en el sistema educativo. Por ejemplo, permite a los profesores mantenerse al día con los avances en su campo de estudio y en la educación en general. Esto es crucial en un mundo donde el conocimiento evoluciona rápidamente, y facilita la adopción de nuevas metodologías pedagógicas y la integración efectiva de tecnologías educativas. Esto es esencial para mantener la relevancia y la eficacia en el aula.

De igual modo, proporciona oportunidades para mejorar las habilidades pedagógicas, incluyendo técnicas de enseñanza, evaluación y gestión del aula. Los educadores pueden aprender nuevas estrategias para abordar diferentes estilos de aprendizaje y necesidades de los estudiantes y ayuda a los profesores a desarrollar competencias para trabajar con una población estudiantil diversa, incluyendo estudiantes con diferentes habilidades, antecedentes culturales y estilos de aprendizaje.

Por supuesto, fomenta el desarrollo profesional continuo y el crecimiento personal de los educadores. Proporciona oportunidades para establecer metas profesionales, reflexionar sobre la práctica y mejorar continuamente, ofrece herramientas y estrategias para la gestión del estrés y la promoción de la resiliencia en el entorno educativo, dada la naturaleza exigente de la profesión docente y ayuda a los educadores a mantenerse informados y cumplir con los requisitos legales y normativos en constante cambio que afectan la educación.

Por último, fomenta la creatividad y la innovación en la enseñanza, inspirando a los profesores a experimentar con nuevos enfoques y estrategias que beneficien a los estudiantes, contribuye a la creación de un ambiente escolar positivo y enriquecedor al mejorar las habilidades de gestión del aula y fortalecer las relaciones entre profesores y estudiantes y permite que los educadores estén alineados con los objetivos y la visión de la institución educativa, promoviendo la coherencia y la eficacia en la implementación de políticas y programas.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí