‘Educación y felicidad’ se dan cita en el Colegio Ramón y Cajal

Pilar Jericó invita a los asistentes a ser felices durante los 1.440 minutos que tiene cada día.

Colegios Ramón y Cajal y Aula Futuro organizaron en el día de ayer una jornada denominada ‘Educación y Felicidad’ en la que participaron ponentes, música y una mesa redonda sobre el papel del director en la felicidad.

Desde primera hora, en el Colegio Ramón y Cajal, en el distrito madrileño de Hortaleza, se celebraba la jornada ‘Educación y Felicidad’. Siete ponentes de primer nivel y una mesa redonda con representantes del mundo educativo, intercambiaban conocimientos y experiencias relacionadas con la docencia, la familia, el aprendizaje y el bienestar, teniendo como punto de partida la felicidad.

El acto fue inaugurado por la directora de Innovación del Colegio Ramón y Cajal y directora de Aula Futuro, Paloma Sanz, después de que el profesor de música del centro, Roberto Burón, deleitara a los asistentes y les invitara a cantar el conocido Don’t Worry Be Happy de Bobby McFerrin. Sanz recordó que esta jornada es parte de las dos que realizan al año; la anterior tuvo que ver con la inteligencia artificial y, en esta ocasión, “apetecía algo más cálido y que todos conocemos bien, como es la felicidad”.

Puedes encontrar un vídeo con las declaraciones de Paloma Sanz sobre ‘Educación y Felicidad’ aquí.

A continuación, Paloma Sanz dio paso a la primera invitada del día: Pilar Jericó, una conocida influyente, empresaria, bloguera, escritora y conferenciante que lleva más de veinte años en el ámbito del talento, el liderazgo, la gestión del cambio y la superación del miedo. Jericó había preparado para los asistentes una ponencia titulada ‘Aprendiendo la felicidad’ y pronto se ganó a los asistentes gracias a sus habilidades para despertar el interés y la curiosidad de ser verdaderamente felices: “Tenemos 1.440 minutos al día para ser felices. La felicidad no la da el dinero, la pareja ni los hijos —aunque esto contribuya—, en realidad, la felicidad se encuentra ligada a la gestión del tiempo”, comenzaba Pilar Jericó, a lo que añadía que la felicidad “no es un camino. Es un estado”.

Para desarrollar la felicidad, Pilar Jericó aporta a los asistentes algunas claves fundamentales:

  • ‘Conocerse uno mismo’, porque así conocerás el universo: “Hay que aceptar las emociones que no son tan agradables como la felicidad es, y esto es clave también para los niños, pero hay que tender hacia las emociones positivas”.
  • ‘Encuentra tu para qué’, pocos objetivos y saber decir que no: “Esto es algo muy personal, hay que marcar claramente los objetivos que quieres conseguir e ir haciéndolos poco a poco”.
  • ‘Entrena la mente del crecimiento’: “Hay dos tipos de mentalidades, la fija que te retiene y otra que es a la que hay que aferrarse, la de crecimiento, la que nos lleva hacia el esfuerzo”.
  • ‘La acción desde la determinación’: “Para tomar decisiones hay que seguir dos elementos, el esfuerzo y la pasión; despierta tu determinación. Porque uno fluye cuando se esfuerza mucho y la felicidad tiene que ver con el trabajo”.
  • ‘Rodéate de buenas personas’: “Es el principal elemento para la felicidad. Hay un estudio americano que asegura que el índice de felicidad se puede empezar a medir cuando una persona puede contar con al menos cinco amigos a los que le puedes contar absolutamente todo. La calidad de tu vida se mide por la calidad de tus relaciones”.
  • ‘Cuida tu energía personal en el presente’: “A la energía positiva le resta la negativa. Hay que cuidar las bacterias que están relacionadas con la energía que usamos a diario. La felicidad también tiene un componente biológico”.
  • ‘Céntrate en lo que importa’: “Hay que vigilar el círculo de la influencia-preocupación. Cuando nos centramos en la familia, los hijos y el trabajo hay que evitar los problemas y centrar el foco en las acciones”.
  • ‘Agradece’: “Desarrolla la mirada de la abundancia. Personalmente esta es la clave que más me gusta. Hay que agradecer lo que tenemos; por ejemplo, habitualmente le pregunto por la noche a mi hijo y a mi marido que tres cosas del día le han gustado para agradecerlas. La depresión disminuye considerablemente agradeciendo la vida y mirando desde ahí”.
  • ‘Diviértete’: “Hay 1.440 minutos al día para ser felices y dedicar unos cuantos a la diversión. ¡Menos juzgar y más jugar!”.

De manera resumida, Pilar Jericó quiso explicar estas propuestas a la audiencia de ÉXITO EDUCATIVO a través de un vídeo. Puedes encontrarlo aquí.

Tras la intervención de Pilar Jericó, aparece en escena Fernando Botella, CEO y fundador de Think & Action, con una divertida ponencia denominada ‘El cerebro feliz’. Botella comenzó su intervención siendo agradecido, haciendo referencia a las palabras que poco antes había mencionado Jericó, para, a continuación, asegurar que el cerebro tiene una tendencia pesimista: “El cerebro, biológicamente, atendiendo a nuestros antepasados, sigue siendo pesimista, por lo que hay que entrenarlo para que salga de ahí y tender a simplificar nuestra vida diaria. Hay que ver las cosas desde diferentes perspectivas, la vida no es un cuadrado, es un cubo con lados diferentes y también aristas”.

Fernando Botella durante su intervención ‘El cerebro feliz’.

Desde la simpatía, Fernando Botella sostiene que los seres humanos solemos tener pensamientos hacia lo que el denomina como PC (el Peor de los Casos). Por este motivo, invita a los asistentes a que abandonen el catastrofismo y evitar la evocación negativa del pasado para así ser más felices: “Hay estudios que dicen que el 80% de nuestros pensamientos son referentes al pasado”.

En Facebook han desarrollado FÜEL para ser felices

El último invitado de la primera parte de la mañana ha sido Fernando Gracia, director de Ventas en Facebook España, con la ponencia ‘La felicidad en entornos corporativos’. Gracia ha comenzado haciendo referencia a que tiene hijos estudiando en el colegio Ramón y Cajal y que se sentía feliz de haber ido hasta allí para hablar de felicidad. Para los directivos y ser felices, este especialista en ventas recomienda cuidar cuatro aspectos en la vida: “La familia, la salud, los amigos y la espiritualidad”.

Asimismo, Fernando Gracia hizo referencia a las últimas generaciones de jóvenes demostrando que los hábitos y las relaciones personales han ido cambiando a lo largo de los últimos años: “Hemos pasado de la generación de los millennials a la generación Z que permanecen conectados al teléfono, incluso, cuando están cerca los unos de los otros. Esto demuestra que el cerebro es plástico y que se adapta. Antes las personas poseíamos 12 segundos de atención y en 2013 cayó dicha capacidad a los 8 segundos —¡igual que los peces!—, pero eso no es todo, la generación Z va por 2,8 segundos en cuanto a capacidad de atención”.

El director de ventas de Facebook en España hace hincapié en que esta situación ha dado lugar a dificultades de atención, aunque también “algunos aspectos positivos, como la posibilidad de poder saltar de una cosa a otra rápidamente”.

Para el director de ventas de Facebook España, la productividad de los empleados se mide en felicidad.

En relación a la compañía para la que trabaja, Gracia explica que se ha empezado a cuidar a los empleados tomando algunas medidas: “Hemos cambiado, por ejemplo, los hábitos alimentarios, siendo conscientes de que la alimentación va ligada a la productividad y la felicidad; donde antes en la oficina había galletas o patatas fritas ahora hay fruta”. Estos cambios han empezado a desarrollarse a partir de FÜEL, “una nueva filosofía de pensar, trabajar y conciliar la vida laboral y personal; visualizando, intencionadamente, hasta perseguir tus aspiraciones más elevadas. Para ello hay que construir hábitos que impulsen tu energía y resilencia, desarrollando una carrera profesional como parte de tu vida completa”.

Por último, Gracia ha explicado que FÜEL se basa en cinco aproximaciones que hay que desarrollar para ser felices y llevarlas a la empresa, están relacionadas con la energía física, emocional, mental y espiritual. Para concluir ha indicado que, en relación a la productividad de los empleados, “se debe medir su la felicidad“.

El resto de la mañana ha continuado con una mesa redonda que ha tratado de definir ‘El papel del director de la Felicidad’, con la asistencia de Marta Iglesias, coordinadora de Felicidad y Comunicación del Colegio Británico de Aragón, Iván Fernández, investigador de la Universidad Miguel Hernández, y Pablo Claver, gerente de Sueños de la Comunidad F España; espacio que ha sido moderado por David Tomás, CEO y fundador de Cyberclick.

Finalmente, y antes de concluir el acto, Rocío Ramos, psicóloga, comunicadora y formadora, ha ofrecido una serie de pautas en ‘Educando en positivo’; Nora Rodríguez, CEO y fundadora de Architects of Happiness ha llevado a cabo la ponencia ‘Educar para la felicidad responsable’ y, en último lugar, de nuevo, David Tomás, CEO y cofundador de Cyberclick ha sido el responsable de llevar a cabo la ponencia de clausura con ‘El futuro de los felices’.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí