La enseñanza pública pierde alumnos en casi 10 años, frente a la privada, que los gana

enseñanza pública frente a la privada

El dato objetivo es este, según la estadística oficial del Ministerio de Educación y Formación Profesional: En 2013, hace ahora 10 años, se inició en toda España una regresión del número de matriculaciones en la escuela pública de la que aún no se ha recuperado, mientras que, en sentido contrario, la escuela privada, viene experimentando en el mismo periodo un progresivo crecimiento.

Así, en 2011 la educación pública contaba con el 68,1% del total de escolares matriculados, porcentaje que se ha reducido, casi 10 años después, al 67%, de acuerdo con los últimos registros. Parecerá pequeña la caída en términos porcentuales, pero no por ello deja de ser significativa, puesto que estamos ante una caída progresiva hasta nuestros días.

Por el contrario, la educación privada muestra músculo. Mientras que en 2011 apenas representaba el 31,9% de matriculaciones, en 2021 lograba el 33%.

Es decir, la escuela pública pierde alumnos matriculados frente a la privada, a pesar de contar con el doble de centros educativos en todo el país.

Según el Ministerio de Educación y Formación Profesional, durante el curso 2021-2022, había 8.248.489 estudiantes en enseñanzas de régimen general no universitarias y 1.690.947 estudiantes en enseñanzas universitarias (Grado, 1º y 2º ciclo, Máster y Doctorado). Según el Registro Estatal de Centros de Enseñanza no Universitaria del Ministerio de Educación y Formación Profesional cuenta con 34.168 centros de enseñanza no universitaria, que incluyen diversos tipos de enseñanza como primaria, secundaria y educación de adultos. La mayoría de estos centros son de titularidad pública, con un 65,9% del total. Curiosamente, Madrid y Barcelona albergan el 22,15% de estos centros, con una media de 485 centros por cada mil kilómetros cuadrados en Madrid y 475 en Barcelona. Así mismo, es en las provincias de Madrid y Barcelona es donde se concentran casi tres de cada diez centros educativos privados de España, concretamente el 28,7% del total. Por el contrario, provincias más pequeñas como Soria, Cuenca y Teruel tienen un porcentaje mucho menor de estos centros, con sólo ocho, diez y once centros por cada mil kilómetros, respectivamente.

Aun así, dependiendo de cada región y de cada barrio, incluso dentro de una misma ciudad, el peso de la escuela pública frente a la privada cambia. Estas diferencias entre los distintos barrios de una misma ciudad la podemos apreciar claramente en Madrid, por ejemplo, en el código postal 28014, que incluye las Cortes o el Museo del Prado, el porcentaje de centros educativos públicos es de 71,4% mientras que en el colindante barrio de Salamanca ese porcentaje cae hasta el 14,28%.

En el siguiente mapa podemos ver de forma clara la proporción de centros públicos con la que nos encontramos en cada provincia de España.

proporción de centros públicos con la que nos encontramos en cada provincia de España.
Mapa que muestra la proporción de centros públicos en cada provincia de España. Carto.com

Aquí se hace evidente como la escuela en la España vacía también varía mucho de lo que encontramos en ciudades como Valencia, Madrid o Barcelona. Y es que, frente a los 3.896 centros educativos en Madrid, 3.673 en Barcelona o 2.113 en Valencia, en Soria hay 89; en Palencia, 117, en Segovia, 129, en Ávila 139 y en Teruel, 165.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí