La Escuelita Ambulante ‘Caminos de Tiza’, una iniciativa para rescatar a niños de la calle

Este proyecto educativo pretende ofrecer una educación básica y contribuir a mejorar la situación de jóvenes en zonas desfavorecidas.

Esta iniciativa itinerante surge en Argentina en 2015 cuando sus fundadores detectaron a niños que padecían discapacidad y no se encontraban escolarizados. Entre las acciones que llevan a cabo se encuentran las de alfabetización inicial, apoyo escolar, estimulación temprana, comunicación alternativa aumentativa, lenguaje de signos y psicomotricidad; además, desempeñan labores educadoras sobre atención primaria relacionada con la salud, educación sexual y han conseguido donaciones de material escolar para ayudar en la insercción educativa de los más jóvenes, entre otras actividades en las que han implicado a las familias.

Hace unos días teníamos conocimiento sobre la existencia de Escuelita Ambulante ‘Caminos de Tiza’. Después de contactar con uno de sus educadores, Julio Manuel Pereyra, nos relata que este proyecto surge en Argentina “al detectar niños con discapacidad no escolarizados, sin apoyos terapéutico-pedagógicos en la comunidad de Paso de los Libres (Corrientes, Argentina) y dado los casos de abandono escolar, repetición y problemáticas de aprendizaje en el barrio Las Palmas de esa ciudad (literalmente niños que viven y trabajan en un basural/tiradero)”.

Escuelita Ambulante ‘Caminos de Tiza’ se define como “Educación Comunitaria Itinerante sin adscripción política ni religiosa” y, además de Pereyra, la iniciativa cuenta con una profesora de Educación Especial, Yanina Rossi. Ambos trabajan alfabetización inicial, ofrecen apoyo escolar, estimulación temprana, comunicación alternativa aumentativa, lenguaje de signos y psicomotricidad. Incluso, estimulan la “atención primaria de la salud (en lugares donde existen casos de dengue, lepra, sarna, leishmaniosis o sida) y educación sexual integral, todo ello en contextos marginales, interculturales y bilingües“, comenta Pereyra, a lo que añade, que también “movilizamos a la comunidad para donaciones de material ortopédico y terapéutico”.

Julio Manuel Pereyra durante el desarrollo de una de sus clases.

Por otro lado, nos hacen saber que “no aceptamos dinero, salvo de fondos concursables o reconocimientos. En este momento solo con el Centro Integrador Comunitario de Andresito realizamos trabajo social en tema violencia, abuso, atención médica, etc., de manera conjunta; hacemos trabajo alternativo y complementario coordinado con las escuela N° 130 de Roca y Especial N° 36 Capioví, y el Aula Satélite de la Escuela Intercultural Bilingüe 761”.

La parte itinerante que les define los ha llevado a diferentes zonas de Argentina: Corrientes, Misiones o Río Negro; a lo que hay que sumar asistencia a niños que precisaban una atención domiciliaría u hospitalaria. Han colaborado a través de talleres gratuitos con centros educativos latinoamericanos, como Paraguay. Julio Manuel Pereyra detalla que, en la actualidad, “trabajamos con unos 200 jóvenes en San Gotardo / Capioví, Roca, Roca Chico y Yacutynga (Colonia) y la Comunidad Kaa´guy Porá (II) en Andresito (Misiones, Argentina)”.

Debido a la marginalidad de algunas zonas, el abandono escolar o la irregularidad en la asistencia a centros educativos, Escuelita Ambulante ‘Caminos de Tiza’ considera que las necesidades educativas principales “radican en el desarrollo de competencias intelectuales y lingüísticas, trabajando lo cognitivo y lo cognoscitivo de manera simultánea. Implica desarrollar lengua de señas en lengua originaria, comunicación alternativa aumentativa bilingüe, alfabetización en una segunda lengua (español) y apoyo escolar”.

Escuelita Ambulante ‘Caminos de Tiza’ posee una página en Facebook, con más de tres mil seguidores, donde van detallando con fotografías, artículos y vídeos con muchas de las actuaciones que se encuentran desarrollando con niños y sus familias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí