La experiencia de dirigir un colegio

assorted-color lockers

Ejercer de director de un colegio es, a veces, como ser padre: el elegido no conoce sus virtudes ni sus limitaciones hasta que no prueba sobre el terreno la experiencia. Pero en ÉXITO EDUCATIVO hemos compilado muy brevemente, a partir de las decenas de respuestas a preguntas que hemos formulado en estos años a directores de colegios, algunas de las consideraciones que se han de tener en cuenta para una feliz dirección de cualquier centro educativo.

Lo primero que nos preguntamos, lo primero que se pregunta cualquier administración o propietario de un centro educativo es ¿Cuál es el director ideal de un colegio? He aquí una idea de definición:

Un director ideal de un colegio es alguien que tenga una profunda comprensión de la educación y los retos a los que se enfrentan los estudiantes, profesores y padres. Además, El director debe tener una visión clara de los objetivos de la escuela, así como una sólida comprensión de los principios educativos.

Por si no fuera poco, el director debe ser un líder que inspire a los demás para lograr la mejor educación posible para los estudiantes. El director también debe tener una mente abierta, ser un buen comunicador y ser capaz de trabajar con una variedad de personas para lograr los objetivos de la escuela.

En este punto, de acuerdo con la experiencia compartida por otros directores de centros educativos, tanto públicos como privados, estas podrían ser las claves básicas para dirigir un colegio:

  1. Establecer objetivos claros: Establecer objetivos claros para el colegio es crucial para el éxito de la institución. Establecer y compartir los objetivos con el personal y los estudiantes ayudará a mantenerlos motivados y comprometidos con el trabajo.
  2. Establecer una cultura de respeto: Establecer una cultura de respeto entre los profesores, los estudiantes y el personal es imprescindible. Esto ayudará a construir relaciones positivas, mejorar la comunicación y aumentar la productividad.
  3. Invertir en la formación: Invertir en la formación continua del personal es una forma eficaz de mejorar el rendimiento del colegio. Esto ayudará a establecer una mejor comprensión de la visión del colegio, así como el conocimiento necesario para mejorar los procesos de enseñanza.
  4. Fomentar la comunicación: Establecer una comunicación fluida entre los profesores, el personal y los estudiantes es esencial para el éxito de la institución. Esto ayudará a mejorar la calidad de la educación y aumentar la satisfacción de los estudiantes.
  5. Comprometerse con la calidad: Comprometerse a ofrecer una educación de alta calidad es imprescindible para el éxito de un colegio. Esto significa que los profesores deben estar comprometidos con el desarrollo de sus estudiantes y el personal debe estar comprometido con la eficiencia de los procesos.

Y una cuestión no menor. En ÉXITO EDUCATIVO hemos preguntado alguna vez a las asociaciones de padres y madres sobre el rol que podrían, que deberían desempeñar las familias en la gestión y dirección de un colegio. No todos creen que así deba ser, pues entiende que los padres y madres han de ceñirse al papel que les corresponde como coeducadores, pero no tanto como cogestores, pero tampoco es menos cierto que algunas familias sí consideran interesante estar más presente en el día a día del centro. De modo que, a la pregunta de ¿Deben participar las familias en la dirección de un colegio?, la respuesta, con carácter general, sería:

Sí, las familias deberían participar en la dirección de un colegio para asegurar que el mejor interés de los alumnos esté en el centro de decisión. Las familias pueden ofrecer una perspectiva única sobre lo que necesitan sus hijos para tener éxito y cómo debe ser el ambiente escolar para alcanzar dichos objetivos. Además, la participación de las familias ayudaría a promover una comunidad mejor informada y comprometida en el proceso de toma de decisiones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí