
La Fiscalía General del Estado considera que existen chats de whatsapp en los que los padres “faltan el respeto al profesorado, a compañeros y a la comunidad educativa”, según su memoria anual. Insiste en que la importancia de la prevención y la educación de las nuevas tecnologías “no se debe restringir solo a los menores, sino también a los padres”.
Aunque el acoso escolar ha descendido en cuanto a denuncias en comparación con el 2015 y 2016 donde se registraron los porcentajes más altos de bulling, la Fiscalía advierte estar alerta porque muchos casos de acoso se dan “por el mal uso de las TIC”, medios que están al alcance de los menores.
Uno de los grandes problemas de convivencia con la tecnología, según el servicio del Defensor del Profesor de ANPE, es el uso de los grupos de chat en WhatsApp. Por eso, recomienda implantar ciertas normas de uso al momento de crear un grupo de WhatsApp, y si algún miembro del grupo escribe mensajes que difamen a un profesor o hace comentarios de la vida privada del educador el resto de los miembros del grupo deben llamarle la atención teniendo en cuenta las normas establecidas. Si se prosigue con los comentarios degenerantes es necesario tomar otras medidas como informar al equipo educativo o poner en marcha la comisión de convivencia de acuerdo a la comunidad autónoma.
El ciberacoso es una de las consecuencias del mal uso de los móviles. ANPE viene pidiendo al Ministerio de Educación un plan de mejora de la convivencia educativa. Se ha pedido elaborar un programa de prevención de acoso donde se establezca los protocolos de protección a las víctimas y otras medidas para prevenir casos lamentables.
No se resta importancia a los grupos de WhatsApp, que se usa en diferentes momentos y determinadas cuestiones, pero es mejor hablar directamente con el tutor o profesor en el centro educativo.