La FP arranca en España el curso con más estudiantes de su historia

Su Majestad la Reina Letizia, acompañada de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, inauguró este jueves el curso escolar de Formación Profesional 2021-22 en el Instituto de Educación Secundaria ‘Ciudad de Haro’ de La Rioja, un curso en el que, por primera vez, más de 1 millón de alumnos están matriculados en estas enseñanzas.

Ello supone un crecimiento del 4,1% respecto al curso anterior, según el informe ‘Datos y Cifras del curso 2021-2022’, publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), con previsiones basadas en datos facilitados por las comunidades autónomas.

Un total de 1.013.912 alumnos y alumnas cursan este año enseñanzas de Formación Profesional, 39.467 más que el curso pasado (+4,1%). Por grado, 523.309 son de Grado Superior, lo que supone un crecimiento del 5,2% respecto al año anterior; 409.880 son de Grado Medio (+2,5%); 77.337 de FP Básica (+1,6%); y 3.386 de Cursos de Especialización.

La Formación Profesional se consolida así como una opción educativa de primer orden. Desde el año 2018, su alumnado ha crecido más de un 20%.

Para dar respuesta a la creciente demanda de este tipo de enseñanzas, el MEFP está financiando, en el marco del Plan de Modernización de la Formación Profesional, la creación de 200.000 plazas hasta 2023, de las que ya se han puesto en marcha más de 120.000. Precisamente, en la comunidad autónoma de La Rioja, el ministerio que dirige Pilar Alegría ha financiado en los últimos dos cursos más de 1.800 nuevas plazas.

La modernización de la Formación Profesional es una de las principales prioridades del Ministerio de Educación y Formación Profesional, señala en un comunicado. Con este fin ha elaborado el proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, actualmente en tramitación parlamentaria, tras ser aprobado por el Gobierno el pasado mes de septiembre. La nueva norma consolidará un sistema integrado de Formación Profesional dirigido por primera vez a estudiantes y trabajadores, ocupados y desempleados.

El MEFP está impulsando un modelo único de Formación Profesional flexible, acumulable y acreditable que se adapte a las necesidades de cada persona en cualquier momento de su vida profesional. La futura Ley cuenta con un impacto presupuestario de 5.474,78 millones de euros previsto durante su implantación en cuatro años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí