La Fundación Real Madrid y Arenales firman un acuerdo para fomentar el baloncesto inclusivo

Fundación Arenales

Fundación Arenales y la Fundación Real Madrid han firmado un acuerdo de colaboración centrado en las escuelas sociodeportivas de baloncesto. El acuerdo, que ha comenzado este mes de octubre, tiene como objetivo unir esfuerzos en el fomento de la práctica del deporte en todos los alumnos. La Fundación Real Madrid aporta el profesorado, mientras que los colegios facilitan el uso de sus instalaciones.

En concreto, las dos propuestas son:

  • El colegio Cambrils de Carabanchel acogerá baloncesto inclusivo para chicos y chicas con di-capacidad intelectual y síndrome de down durante dos tardes.
  • El colegio Alborada de Alcalá de Henares acogerá el baloncesto adaptado para chicos y chicas con diversidad funcional dos tardes a la semana.

El profesorado, además de la formación académica y deportiva, atesora una importante experiencia en la enseñanza en etapas de iniciación deportiva y están formados en la metodología específica y pionera de la Fundación Real Madrid. Las inscripciones están abiertas a todos, teniendo preferencia los estudiantes ya matriculados en uno de esos centros.

Según Laura Serrano, jefa de Estudios del Colegio Cambrils, el baloncesto inclusivo aporta varias cuestiones: “Primero, amplía sus posibilidades de relación con su propio entorno, en el marco de una actividad físico-deportiva saludable. Esta iniciativa también les ayuda a desarrollar estrategias de ocio a través del deporte, al mismo tiempo que establecen nuevas relaciones de amistad con sus iguales”.

Entre los objetivos, pueden destacarse los siguientes:

  • Transmitir que la educación en valores a través del baloncesto es el fundamento prioritario de la función docente.
  • Fomentar el trabajo en equipo, buscando que existan criterios comunes en la elaboración de programaciones, unificando criterios didácticos y compartiendo las decisiones
    en la solución de problemas.
  • Estimular la inquietud por incrementar los conocimientos, mejorando así la calidad en la formación permanente del profesorado.
  • Concienciar sobre la importancia de la enseñanza comprensiva para
    favorecer la actitud reflexiva y autónoma del alumnado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí