La Fundación Vodafone y las empresas perfilan una alianza para la educación

La Fundación Vodafones ha desarrollado diferentes proyectos de caracter educativo digital y emprendedor.

Hace unos días la presidenta de la Fundación Vodafone España, Remedios Orrantia, declaraba la intención de enriquecer la situación de la educación a través de un acuerdo con empresas, como la Caixa, Telefónica, Endesa, BBVA y Google, y en el que también esté implicada la ciudadanía.

Remedios Orrantia aseguraba que ya se han realizado reuniones con bancos y grandes empresas, por lo que este proyecto, capitaneado por la Fundación Vodafone, espera ver la luz en los próximos meses. Según Orrantia esta idea no se basará de manera única en análisis, sino que también contará con propuestas concretas, siendo conscientes de que aunando esfuerzos pueden aportar aún más valor a la educación y, por ende, al país.

Aunque todavía no se han ofrecido demasiados detalles, se espera el desarrollo de una plataforma con autonomía particular para ofrecer sus propias iniciativas. La presidenta de la Fundación también explicaba que esperan que el nuevo Gobierno de coalición apoye la alianza, puesto que ya habían trabajado junto al Ministerio de Educación que dirige Isabel Celaá.

Otros proyectos educativos

La Fundación Vodafone ha celebrado su 25 aniversario en España con trabajos de índole educativa, como el Proyecto DigiCraft que intenta mejorar las competencias digitales de niños de entre 6 y 12 años. Este programa se desarrolla de maneras diferentes, pero siguiendo la metodología DigiCraft que promueve el uso seguro y crítico de la tecnología digital. Esta metodología ha sido elaborada por profesionales, tanto de la educación como de la tecnología pertenecientes a la Universidad de Salamanca.

Por otro lado, también han fomentado proyectos sobre cambio social entre jóvenes de 14 a 25 años mediante ‘Project Lab‘, perteneciente al programa Youth4Good. En ‘Project Lab’ participan hasta el momento una veintena de centros educativos y alrededor de ochocientos alumnos. En esta iniciativa pueden participar aún alumnos de instituto y universidades.

Los jóvenes deben idear una propuesta de cambio a partir del planteamiento de cuáles serían los retos a los que debe hacer frente su comunidad. El que más les motive tendrán que desarrollarlo a lo largo de cinco semanas con ayuda de un proceso formativo online que se basa en objetivos. Los estudiantes, incluso, cuentan con el asesoramiento de un equipo de profesionales y educadores que les guiarán durante todo el proceso.

Una vez presentados y evaluados los proyectos, un jurado profesional escogerá diez finalistas por cada categoría. En un evento que se celebrará el 21 de marzo se anunciarán los dos vencedores que conseguirán 5000€ para que puedan emprender la idea presentada al ‘Project Lab’.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí