La importancia del bilingüismo

bilingüismo
Los programas de bilingüismo son una baza importante en la innovación docente

Dos ejemplos de la importancia del bilingüismo. Alrededor de 5.000 alumnos de Infantil y 6.000 de Primaria participan en la Región de Murcia de la modalidad formativa Bilingüe Avanzada, que implica que más de la mitad de la carga lectiva se imparta en inglés. En total son 11.000 alumnos de 71 centros educativos.

En el caso de Andalucía, el Programa Bilingüe sitúa a la mayoría de los estudiantes (el 69,2%) que lo cursan en el ámbito de usuario independiente (B1/B2) al acabar la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), frente a los no bilingües, que adquieren un nivel básico  (A1/A2) de media, según revela un estudio realizado por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide.

Murcia

La consejera de Educación, Juventud y Deportes de la Región de Murcia, Adela Martínez-Cachá, durante su visita al colegio Nelva-Monteagudo con motivo de su 50 aniversario, “un centro de referencia y ejemplo a seguir por su apuesta por el bilingüismo y la innovación”, ha destacado.

Martínez-Cachá subraya la “apuesta decidida por el bilingüismo, modalidad que ya está implantada este curso en todos los colegios e institutos de la Región, un año antes de lo previsto”.

  • Educación Infantil 480 centros educativos imparten la modalidad inicial, 55 centros la avanzada
  • Primaria, 281 centros ofertan la modalidad básica, 162 la intermedia y 54 la avanzada
  • Secundaria 68 centros imparten la básica, 127 la intermedia y 37 la avanzada.

Andalucía

El Programa Bilingüe se enmarca dentro del Plan Estratégico de las Lenguas de Andalucía (PEDLA: 2016-2020) que prevé que la red de centros bilingües, integrada actualmente por 1.455 (1.417 sostenidos con fondos públicos, con 460.975 estudiantes) llegue al menos hasta los 1.500 en los próximos dos cursos.

La puesta en marcha de este Plan, que se incluye como medida específica en el Plan de Éxito Educativo, supone así un avance más dentro de la política educativa del Gobierno andaluz y presenta como objetivos principales:

  • Desarrollar la competencia lingüística del alumnado.
  • Mejorar la metodología aplicada por el profesorado.
  • Aumentar el número de docentes con la acreditación C1 e incrementar el nivel adquirido por los escolares en al menos un idioma diferente al materno, para cumplir la directriz europea de que el 50% de los estudiantes de 15 años alcance como mínimo el nivel B1 en una lengua diferente a la suya.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí