
Del 22 al 24 de noviembre la Universidad de Salamanca acogerá la primera edición del Congreso Iberoamericano de Infancia y Juventud en riesgo, que está promovido por la profesora de Trabajo Social de la Universidad de Salamanca, María Ángeles Prieto, y el presidente de la ONG ‘Progreso y Desarrollo Humano’, Rafael Ramírez.
En el encuentro participarán cerca de 200 expertos procedentes de Chile, Nicaragua, Salvador, Honduras, Perú, Bolivia, España, Alemania, Italia o Estados Unidos, entre otros.
El objetivo del encuentro es trasladar a la sociedad una visión actualizada de la situación de la infancia y juventud en riesgo y exclusión en Iberoamérica. Para ello aunará el análisis académico y su articulación con la intervención psicosocial de la que los profesionales se valen para realizar su tarea bajo una perspectiva en la que ha de primar el respeto por los Derechos Humanos.
Las materias que se abordarán por parte de los participantes son:
- Grado de cumpliendo de los derechos de los niños en Iberoamérica.
- Comparación de la legislación iberoamericana relacionada con los menores de edad y los diferentes sistemas de intervención en los ámbitos de protección y penal.
- Análisis de los sistemas de protección o garantía de derechos de la niñez.
De igual modo, y valiéndose de una perspectiva global del área iberoamericana, tratarán de detectar los retos de futuro en la protección de menores en los ámbitos de prevención e intervención. Finalmente, y una vez localizadas las necesidades, propondrán líneas de investigación que se orienten a garantizar el respeto por los derechos de la infancia.
El programa de la cita incluye, además, la proyección del documental ‘Niños esclavos. La puerta de atrás’, de Ana Palacios, que plantea una llamada de atención hacia el problema que padecen estos pequeños fruto de una investigación rigurosa por varios países africanos para visibilizar y sensibilizar sobre la gravísima vulneración de los derechos humanos de la infancia.
VIII Centenario Universidad de Salamanca
La Universidad de Salamanca cumple 800 años, lo que la convierte en la primera de las universidades españolas y una de las más longevas del mundo. Sus ocho siglos de historia lo son también del sistema universitario de nuestro país.
Bajo la Presidencia de Honor de los Reyes, la efeméride, catalogada como acontecimiento de Estado, desarrolla un amplio programa de eventos con los que la Universidad de Salamanca pone de relevancia sus valores como cuna del Humanismo y patria intelectual de recordados estadistas, su riqueza patrimonial, su condición de pionera y referente en la enseñanza del Español junto a su posición preferente en el ámbito científico, refrendada por la consideración del Estudio salmantino como Campus de Excelencia Internacional.