
La organización de la instrucción educativa recoge decisiones sobre el centro educativo tales como la manera de agruparse los estudiantes o el tiempo de instrucción. En este caso, el 50% de las decisiones se toman en el centro educativo para el promedio de los países de la OCDE; el 12% de las decisiones corresponde al nivel local y el 23% al nivel central o autonómico, según el informe “Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2018“.
España presenta diferencias importantes, pues tanto el nivel central o autonómico como el centro educativo deciden cada uno sobre el 33% de las cuestiones. El 33% restante es competencia del nivel provincial (direcciones provinciales o áreas territoriales).
La gestión de personal se centra en decisiones sobre contratación y despidos, condiciones laborales y política salarial entre otras. En este caso, el poder de decisión exclusiva de los centros educativos (8%) es considerablemente inferior en España que en el promedio de la OCDE (22%). La capacidad de decisión del gobierno central es similar en ambos casos (42% en España frente a 37% en la OCDE). La categoría múltiples niveles en España (33%) se refiere principalmente a la fijación de salarios, que depende tanto del central como del autonómico.
El dominio de planificación y estructuras se refiere a los programas de estudio, la selección de asignaturas que deben ser impartidas o el contenido de los cursos. Los niveles central y/o autonómico asumen en España el 83% de las decisiones, muy por encima del porcentaje para el promedio de países de la OCDE (48%), donde los centros educativos tienen capacidad para decidir sobre el 33% de los asuntos evaluados. En este caso existe también una variabilidad importante entre países, aunque en 22 de los 38 países con datos disponibles, al menos el 50% de las decisiones en este ámbito dependen de los niveles centrales o autonómicos.
La gestión de recursos se centra en la asignación y el uso de los recursos para el profesorado, así como su desarrollo profesional. En el caso de España, es el nivel autonómico el que decide en la mayoría de las cuestiones (63%), mientras que el nivel provincial asume el porcentaje restante (38%). La participación del nivel provincial en España se refiere exclusivamente al uso que se hace de los recursos, mientras que en el nivel autonómico se decide además sobre la asignación.
Para el promedio de países de la OCDE, solo el 30% de las decisiones dependen de los niveles centrales o autonómicos, mientras que el nivel provincial, local o centro educativo asume el 56% de las decisiones.