
Con el objetivo de internacionalizarse, el IES Tegueste (Santa Cruz de Tenerife) participa en un nuevo proyecto de intercambio de buenas prácticas con centros educativos de cinco países: Turquía, Grecia, Macedonia, Hungría y Francia. Así mejora su proyección y comunicación con empresas e institutos de toda Europa, iniciada con la participación en el programa Erasmus+.
Con el nombre de proyecto Fusion, se realizarán reuniones en cada uno de los centros participantes para poner en común estrategias basadas en el desarrollo de herramientas de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la docencia en el entorno eTwinning.
En cursos anteriores el IES Tegueste contó con proyectos de movilidad para estudiantes del ciclo medio. En este curso, podrán disfrutar de este tipo de proyectos. Esto supone que tanto el alumnado de Ciclo Superior de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad como el de Ciclo Medio de Operaciones de Laboratorio tendrán la oportunidad de realizar sus prácticas de empresa en Europa.
En concreto, el proyecto enfocado al alumnado de ciclo superior da continuidad al camino iniciado hace dos años, cuando el centro solicitó la Carta ECHE que da acceso a este tipo de movilidades, y que permitió que durante la primavera del año pasado seis alumnos y alumnas viajaran a Sicilia (Italia) y Riga (Letonia) para realizar allí el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) con el que concluyen su formación. Para este curso, un nuevo proyecto posibilitará que cinco alumnas y alumnos más realicen en empresas europeas sus FCT, a los que les esperan nuevos destinos y retos formativos.
Ciclo medio
El IES Tegueste lidera este año un consorcio en el que también participan el IES Politécnico, de Las Palmas, y el IES Garoé, de El Hierro; tres centros de tres islas distintas y tres realidades diferentes. Un proyecto que cuenta con 25 movilidades para estudiantes, de las que 18 corresponden a las dedicadas a que el alumnado realice su módulo de FCT en empresas europeas, y las otras siete a ErasmusPro, becas de estancias largas, de entre seis y ocho meses de duración, que el consorcio ha considerado que serán mejor aprovechadas por alumnado postitulado, con lo que ya no se trataría de unas prácticas de empresa, sino de una experiencia laboral en el extranjero.
Además de la oportunidad que estas movilidades representan para el alumnado de ciclo, este proyecto abre también una ventana a la posibilidad de hermanamiento e intercambio de experiencias entre los tres centros participantes, un proceso en el que todos se enriquecen.