La metodología “Global Classrooms” para aprender a debatir en Cantabria

global classroom
Los alumnos analizan un país en vías de desarrollo y debaten como si estuvieran en Naciones Unidas

Casi 600 alumnos de Educación Secundaria de Cantabria particpan en el programa “Global Classrooms”, con el objetivo de inculcarles el compromiso de ser ciudadanos con capacidad para ayudar a resolver problemas que afectan a países en vías de desarrollo, y para enseñarles a hablar en público, debatir y negociar. En el curso 2018-2019 participan en el programa los colegios concertados:

  • Atalaya (Santander).
  • Sagrados Corazanes (Torrelavega).
  • La Salle-San Juan Bautista (Los Corrales de Buelna).
  • IES Marismas (Santoña).
  • IES Valle del Saja (Cabezón de la Sal).
  • IES Villajunco (Santander).

La jornada está promovida por la Consejería de Educación del gobierno cántabro. Los jóvenes han debatido en inglés sobre temas de actualidad:

  • Empoderamiento de mujeres.
  • La violencia de género.
  • Brecha salarial de género.
  • Educación en coigualdad.

La aplicación del programa “Global Classrooms”, que se desarrolla en los institutos de Cantabria desde 2007, permite que los jóvenes investiguen sobre determinados países y después analizar un aspecto relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Después, se debatirán a partir de un informe con la posición de su país con el objetivo de alcanzar acuerdos sobre la base de la cooperación, a semejanza de cómo se haría en la sede de Naciones Unidas.

Modelo de Naciones Unidas en las aulas

‘Global clasrooms’ es un proyecto educativo en colaboración con la Embajada de Estados Unidos, la Comisión Fullbright y las administraciones educativas españolas que tiene por objetivo implementar el modelo de las Naciones Unidas en las aulas.

Está dirigido a promover, a través de la competencia lingüística, la capacidad investigadora y participativa del alumno de Secundaria en la escritura de informes y resoluciones, la extracción de información de distintas fuentes y la participación en debates y negociaciones. Todo el trabajo se realiza utilizando el inglés como lengua vehicular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí