La nueva directora de la UNED en Guinea Ecuatorial afronta su primer curso al frente

Cortesía de UNED

Tras la jubilación del anterior director y un periodo transitorio en el que el profesor Mariano Melendo realizó las funciones de director mientras se convocaba y resolvía el concurso público, la pasada primavera María Auxiliadora López Jiménez fue nombrada directora de los centros de la UNED en Guinea, quien inicia ahora su mayor responsabilidad con el nuevo curso.

Según informa la UNED, la nueva directora aporta al cargo su experiencia en Guinea desde hace quince años como profesora y coordinadora de la PAU del Colegio español en Malabo. Es diplomada en Magisterio y licenciada en Filosofía y Letras (especialidad Geografía e Historia).

El Tratado de Amistad y Cooperación entre la República de Guinea Ecuatorial y España, del 23 de octubre de 1980, y el Acuerdo complementario en materia de educación entre el Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial y el Gobierno del Reino de España, del 17 de octubre de 1980, sentaron las bases de la cooperación educativa, en todos los sectores de la enseñanza, entre ambos países. Hasta el año 1995 que se creó la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), la UNED fue la única universidad del país.

El Centro de la UNED en Bata está situado en las dependencias de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial; mientras que el de Malabo se encuentra en el Edificio del Centro Cultural Español. Ambos cuentan con biblioteca propia, dotada de referencias y que es imprescindible para estudiantes de cualquier centro universitario. Además, son centros examinadores para acceso al sistema universitario español (antigua selectividad), así como de idiomas.

Estos centros han dado la posibilidad a cientos ecuatoguineanos y españoles residentes en Guinea Ecuatorial de estudiar licenciaturas y grados en materias como Derecho, Pedagogía, Psicología, Ciencias Políticas, Economía e Ingenierías. También han posibilitado el estudio de másteres y la realización de tesis doctorales desde este país.

Precisamente, en 2022 se cumplieron 41 años desde que la UNED trabaja en Guinea Ecuatorial. En marzo de 2020 se aprobó en el Consejo de Gobierno un plan de actuación para Guinea que ha ido activándose progresivamente y que incluye infraestructuras, equipamiento de material informático, información a los estudiantes, becas, reforzamiento de los servicios de la Biblioteca y tutorías, etc.

En el último año se han producido varios avances que han venido a consolidar y ampliar las funciones que prestan los Centros: por ejemplo, se ha instalado la fibra óptica, lo cual posibilita el uso de la valija portátil para realizar las pruebas presenciales de la UNED y el acceso a internet de calidad a los alumnos para sus estudios, el acceso a materiales o a las tutorías online.

El plan para los Centros en Guinea forma parte de uno más ambicioso, que consiste en el fortalecimiento y dinamización institucional de Centros de la UNED en el Exterior, con proyectos para la organización de eventos públicos, presentaciones institucionales y cursos, seminarios o conferencias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí