
La pandemia del coronavirus ha influido en los estudiantes que se plantean acceder a una carrera universitaria el próximo curso. Por un lado, admiten que, por esta causa, su último año de bachillerato ha sido más complejo de lo normal mientras que, por otra parte, crecen las ‘vocaciones’ por las disciplinas sanitarias.
Así lo refleja un estudio de la Fundación Universidad Empresa (FUE), filtrado a Europa Press, que fija que el segundo criterio más demandado por los futuros universitarios a la hora de seleccionar una carrera es que la universidad tenga unas buenas instalaciones (71%), un atractivo sistema de becas (57%), que disponga de un campus grande (52%) y poseer una formación sólida (52%).
Pero lo que más ha llamado la atención es el aumento de la demanda de información sobre carreras sanitarias, lo que consolida una tendencia del año anterior, en plena pandemia y estado de alarma. Ello, en detrimento de las carreras clásicas de ciencias jurídicas o ingenierías, hasta ahora las más demandadas.
En otro ámbito, de acuerdo con este estudio, aunque un tercio aún no lo tiene claro, un 67% de los estudiantes quiere estudiar la carrera en una universidad pública y solo el 5% en una privada, si bien casi el 40% se decantará por una privada si no aprueba la EBAU. Una cuarta parte se decantaría por un módulo de FP en este último caso.
Se puede consultar la encuesta en este enlace: Informe encuesta final participantes MTC 2021