
La “Quedada Digital” de la Plataforma Concertados para protestar por la tramitación de la LOMLOE alcanza 115.000 tuits y es valorada como un éxito. La etiqueta #paremoslaleyCelaá sirve para decir “no a una ley que no puede ser aprobada”, con elementos que impiden el necesario consenso”. Esta segunda “Quedada Digital” se suma a la del pasado 4 de mayo, cuando más de 100.000 tuits apoyaron la campaña #StopLeyCelaá.
La Plataforma Concertados ha agradecido en un comunicado la participación con la que se ha conseguido ser otra vez nuevo Trending Topic. Esta situación refleja la enorme preocupación social ante la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley en las circunstancias actuales.
Los promotores consideran que el Proyecto de Ley contiene medidas que lesionan y limitan las libertades y derechos de las familias y los centros. Por eso han provocado el rechazo contundente de una gran parte de la comunidad educativa.
A partir de esta segunda “Quedada” el Gobierno y los partidos que lo sustentan “deberían escuchar y reflexionar sobre su empeño en aprobar” sin el suficiente consenso y apoyo social. Volveríamos a tener una ley que durará lo que permanezca este Gobierno”, afirman en un comunicado.
Próximo curso
Ante el incierto horizonte que se vislumbra, plantean que “lo urgente es organizar y preparar el cuso escolar 2020-2021”. Su valoración radica en que parece mejor organizar el curso, antes que intentar aprobar una ley en cuyo desarrollo y aplicación también habrá que trabajar mucho en los próximos meses. Piden que las Administraciones, titulares de centros y profesionales centren todos sus esfuerzos para reducir y paliar los efectos que la crisis sanitaria y económica está teniendo sobre el alumnado.
Por la pandemia covid-19, consideran la educación debe formar parte de los trabajos de la Comisión de Reconstrucción Social y Económica y promover un Pacto Educativo para garantizar la estabilidad que necesita el sistema educativo. “Un Pacto que respete la Constitución, los acuerdos internacionales, la libertad de enseñanza y la pluralidad de centros. Un Pacto en el que quepamos todos porque será beneficioso para el alumnado actual y futuro de nuestra sociedad”, afirman en su comunicado.