
Con tan solo un ordenador con conexión a Internet ya se puede poner en marcha una radio escolar. Existen además programas como Spreaker o Audacity con los que se podrá grabar y publicar de forma sencilla y asequible.
Actualmente, la radio digital cuenta con la posibilidad de publicar no solo emisiones en directo (streaming), sino también archivos de audio con posibilidad de descarga (podcast). Con estas herramientas y un nombre original, el programa de radio de un centro es una oportunidad con multitud de ventajas. A modo de resumen, ayuda al alumnado a desarrollar las competencias clave que quedan reflejadas, entre otros documentos, en la ORDEN ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la EP, la ESO y el Bachillerato:
- Competencia en comunicación lingüística: permite poner en práctica las destrezas básicas de la lengua (escuchar, hablar, leer y escribir), así como desarrollar los diferentes componentes (el componente lingüístico, el pragmático-discursivo, el socio-cultural, el estratégico y el personal). Hay que añadir que el medio radio se presta especialmente al desarrollo de esta competencia al trabajar algunos otros contenidos (se podría organizar un grupo de trabajo del profesorado para poder formarse y posteriormente adaptarlos al nivel correspondiente):
- El lenguaje radiofónico y los elementos que lo componen (palabra, silencio, música y efectos sonoros). Pautas para la construcción y redacción de textos radiofónicos.
- Tipos de guion radiofónico y principios básicos para su elaboración.
- La figura del productor y el realizador (sus funciones) y la importancia que tiene el trabajo en equipo.
- Conocimiento del aparato fonador. Ejercicios de respiración, articulación y fonación para una correcta locución.
- Principales géneros radiofónicos (noticia, crónica, reportaje, entrevista).
- Investigación sobre las nuevas características de la radio digital (programas, soportes y formatos).
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: la radio puede ser un medio para informar acerca de informes sencillos que se hayan trabajado en el aula o investigaciones que se hayan llevado a cabo. Un ejemplo podría ser un reportaje con datos estadísticos sobre el consumo del agua en su ciudad y cómo se puede hacer un uso responsable de la misma.
- Competencia digital: requiere buscar información en diversas fuentes valiéndose de las TIC y desarrollar así destrezas relacionadas con la selección, tratamiento y creación de contenidos. Al mismo tiempo, se trabajará un uso responsable de las TIC atendiendo a principios éticos.
- Competencia de aprender a aprender: es un medio muy divertido y motivador para el alumnado. Potencia el aprendizaje autónomo y ayuda a desarrollar estrategias de planificación, supervisión y evaluación en el proceso de aprendizaje. La radio requiere sin duda un papel activo donde el alumno/a es protagonista.
- Competencia social y cívica: permite tomar conciencia de los diferentes puntos de vista, respetar la pluralidad y los valores democráticos. Asimismo, ayuda a participar de forma constructiva en decisiones y tareas relacionadas con su entorno cercano. Debates, entrevistas y otras piezas radiofónicas serán importantes para estar en contacto con la diversidad cultural y social. Por ejemplo, crear y publicar noticias relacionadas con efemérides (recomendaciones literarias en el Día del libro, celebrar el Día de la música e investigar cuáles son los gustos musicales variados de todo el centro). Realizar crónicas sobre salidas importantes a un museo u otras más largas como la de la Semana Blanca, aprovechando para concienciar de la importancia de hacer deporte , etc.
- Competencia sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: la radio es una oportunidad para emprender e innovar. También para desarrollar la asunción de riesgos y manejar la incertidumbre. Ayuda asimismo a potenciar la autoconfianza, poner en práctica el trabajo tanto individual como en equipo (supone un reparto de tareas que están encaminadas a un objetivo común), así como desarrollar el sentido crítico y la responsabilidad.
Además, con la radio son directamente los/as alumnos/as los que cuentan a sus familias y al resto de Comunidad Educativa aspectos de interés de su centro de forma interdisciplinar y esto la hace especialmente interesante, también para mejorar su marketing educativo. Se trata de encontrar la motivación suficiente para organizar un espacio y un tiempo con el fin de que cualquier idea creativa, formativa y entretenida pueda estar “en el aire”.
Ariane Sánchez, profesora y tutora de Infantil en el C.P. Poeta Ángel González (La Corredoria, Oviedo)