
España presenta una ratio alumnos-profesor más baja que la media de la OCDE en todos los niveles educativos, según el informe “Panorama de la Educación”.
- Educación Primaria, tiene una ratio de 14 alumnos por profesor, igualando a la media de la UE22, mientras que la media de la OCDE es de 15.
- Primera etapa de Educación Secundaria, la ratio en España disminuye, situándose en 12 alumnos por profesor, y sigue siendo inferior a la media de la OCDE, 13 alumnos, aunque superior a la media de la UE22, 11 alumnos.
- Segunda etapa de Secundaria, la ratio española es de 11 alumnos por profesor, mientras que la media de la OCDE es de 13 y la de la UE22 es de 12.
Según el informe, “el análisis por etapas educativas muestra que las ratios en Educación Primaria son más elevadas que en el nivel de Educación Secundaria. Esto se debe a que el número de horas de instrucción de los estudiantes crece y las horas de enseñanza de los profesores disminuyen, siendo necesarios más profesores”.
En el informe se explica que este indicador oscila en Educación Primaria de los 10 alumnos de Noruega a los 27 de México.
Para la primera etapa de Educación Secundaria, Finlandia y Noruega presentan las menores ratios (9), mientras que para la segunda etapa de Educación Secundaria son Italia, Portugal y Noruega (10) las que tienen ratios más bajas. Las ratios más elevadas en Educación Primaria y Secundaria se registran en los países latinoamericanos: Brasil, Chile y México.
Titularidad de los centros
Según se explica, la titularidad de los centros afecta también a las ratios alumno/profesor. En el caso del nivel de Educación Secundaria, las instituciones públicas de Portugal, Noruega y España presentan las ratios más bajas (9, 10 y 10 respectivamente), mientras que Chile, Brasil y México presentan las más altas (19, 26 y 30 alumnos por profesor respectivamente), siendo en el promedio de países de la OCDE de 13 alumnos por profesor y en la UE22 de 12. En cuanto a las instituciones privadas, Italia (8) y Estados Unidos (11) tienen las ratios más bajas; las más altas corresponden en este caso a Chile (24) y Brasil (20).
La ratio de alumnos por profesor es un indicador de cómo se asignan los recursos en educación. Sin embargo, esta ratio no tiene en cuenta la cantidad de tiempo de instrucción para los estudiantes en relación a la duración de la jornada del profesor o cuánto tiempo pasan enseñando. Por tanto, no se puede interpretar como tamaño de las clases.