La Rioja quiere incrementar hasta los 317,6 millones de euros los presupuestos en Educación

Comisión Presupuestaria del Parlamento de La Rioja.

Durante la Comisión Presupuestaria del Parlamento de La Rioja, el consejero de Educación y Cultura, Luis Cacho, ha hecho saber la intención de incremento de la inversión en el ámbito educativo para 2020. Los Presupuestos y los cambios indicados se centran en la docencia, el pago de la carrera profesional, la recuperación de las 18 horas lectivas, la oferta de Empleo Público o proyectos innovadores, como la Escuela Abierta.

Siendo parte de las acciones prioritarias del nuevo Gobierno de La Rioja, el presupuesto para la Consejería de Educación y Cultura aumentaría un 9,15% en el año 2020, intentando alcanzar los 317.614.056 euros (alrededor de 27 millones de euros más que en el año 2019) y tocar el 3,8% del PIB de La Rioja, o bien el 4,05% si se suma al incremento del presupuesto de Universidades, incluido en la Consejería de Desarrollo Autonómico, aunque a la vez sea un pilar clave también en el marco educativo.

Cacho ha calificado los presupuestos como “sociales, por su decidido enfoque hacia la inclusión y equidad para todos, responsables con los compromisos adquiridos y el marco económico general de bajo crecimiento, y ajustados a la realidad, por su mayor acercamiento a la ejecución prevista”. En estas cuentas se recoge el pago de la carrera profesional docente de 2018/2019 (más de 6 millones de euros); recuperar las 18 horas lectivas, aumentar las convocatorias de empleo público (199 plazas previstas para oposiciones), apostar por la equidad (aumentando el presupuesto hasta el 53%), la Formación Profesional Integrada y Escuela Abierta como ejemplo de nuevos proyectos educativos que parten de la innovación.

Esta propuesta aún por debatir contiene la asunción de 242.212.692 euros por parte de la Dirección General de Educación (creciendo un 9,89%). En relación a los profesores, el consejero de Educación y Cultura ha señalado: “El nuevo paradigma educativo no puede ser desarrollado sin las personas que deben impulsarlo y con las que pocas veces se cuenta para los cambios: los docentes. El presupuesto de este capítulo de gastos de personal aumentará en un 19% (hasta los 171.566.906 euros) con respecto al último presupuesto, para que los docentes desarrollen su labor en las mejores condiciones y con el debido reconocimiento por parte de los ciudadanos, recuperando la confianza y la ilusión que perdieron estos años”.

De igual modo, se han contemplado partidas para acometer el pago en enero de 2020 de la Carrera Profesional Docente 2018 (3 millones de euros) y la relativa a 2019 a lo largo del año que está punto de llegar. Además, se refleja la recuperación, desde septiembre, de la jornada lectiva de 18 horas, con un coste de 4.542.958 euros.

Para los conciertos educativos con titularidad privada se quieren destinar un presupuesto mayor de 52.027.440 euros (3,4% más que el año anterior). En este último sentido, Cacho ha querido hacer referencia a la visión de la Escuela Concertada, indicando, la “importancia y valor como servicio complementario a la enseñanza pública, y con un enfoque general de cumplir compromisos adquiridos la pasada legislatura, desde la contención del gasto y de moderada reorientación estratégica progresiva del contenido de los conciertos hacia nuevos servicios como Educación Infantil o FP, buscando el mayor consenso posible”.

En cuanto a la equidad se ha señalado como “una cuestión clave en este nuevo modelo educativo centrado en las personas y que no deja atrás a nadie”, aumentando hasta 17.485.585 euros las ayudas y gratuidad de libros, el Bono Infantil y las ayudas de transporte y comedor (incremento del 53,6%). La Escuela Abierta está muy relacionada con la equidad, por lo que se pondrá en funcionamiento en cuatro centros nuevos a partir de una partida presupuestaria de 300.000 euros.

Con intención de fomentar el empleo, una de las novedades de estos presupuestos es la integración de todas las enseñanzas de Formación Profesional en un único programa, dotado con 22,1 millones de euros para el próximo curso. Mientras que los planes de Formación en Competencias no Cognitivas, Integración Laboral Temprana, Emprendimiento Joven, Becas, Emancipación, Igualdad de Género e Identidad Afectivo-Sexual, o Voluntariado y Cooperación, cuentan con partidas específicas para el próximo año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí