La tasa de escolarización en Educación Infantil en España ya es prácticamente plena a los tres años

La escolarización en Educación Infantil en España aumenta con la edad y a los 3 años es prácticamente plena, pudiéndose afirmar que lo es casi al cien por cien cuando el menor cumple 5 años, a las puertas de la etapa educativa Primaria, de acuerdo con datos del Curso 2020-21, los más recientes que refiere la última edición, de 2023, del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (SEIE).

No en vano, entre 2010-11 y 2020-21, se ha producido un incremento importante de las tasas netas de escolarización del primer ciclo de Educación Infantil. La tasa de escolarización se ha incrementado 2,0 puntos porcentuales (p.p.) para los menores de un año de edad, 7,8 p.p. para un año y 9,9 p.p. para dos años, situándose dichas tasas en el curso 2020-21 en 10,9 %, 37,7 % y 56,2 %, respectivamente para las tres edades citadas.

No obstante, hay que destacar el efecto de la pandemia en la matrícula del alumnado de primer ciclo en el curso 2020-21 respecto al curso anterior, reduciéndose la tasa de escolarización de menos de 1 año 2,4 p.p., de 1 año 6,2 p.p. y de 2 años 6,9 p.p.

En el segundo ciclo de Educación Infantil la escolarización es prácticamente plena, superando las tasas el 94,1 % durante todo el periodo analizado, y respondiendo muchas veces las ligeras variaciones a los pequeños desajustes que puedan existir entre la evolución real de la población y las estimaciones que se utilizan.

Respecto a las diferencias de escolarización según el sexo, en el curso 2020-21, al igual que en 2015- 16 y 2010-11, no se observan diferencias significativas entre niños y niñas.

En 2020-21 el número medio de años de escolarización en Educación Infantil en el conjunto de España es de 3,9 años. Si se analiza este indicador por comunidad autónoma, País Vasco, con 4,4 años de escolarización media, Comunidad de Madrid, Galicia y Andalucía, con 4,2 años, presentan los valores más altos.

Comparada con la situación de la escolarización en 2010-11, los mayores incrementos de escolarización en Educación Infantil aparecen en La Rioja con 1,0 años y Extremadura con 0,7 años más, siendo el aumento de España de 0,2 años.

En la comparación internacional, en 2020-21 España continúa entre los países de la Unión Europea con tasas de escolarización para los tres y cuatro años que se pueden considerar plenas.

A los 3 años, las tasas más altas se dan en Francia, Bélgica, Dinamarca y España y las más bajas corresponden a Rumanía, Croacia, República Eslovaca y Luxemburgo. A los 4 años se incrementa significativamente la tasa de escolarización en bastantes países donde a los 3 años todavía queda un porcentaje importante por escolarizar, continuando por debajo del 80 %, solo Croacia, Bulgaria, Rumanía y República Eslovaca.

Demografía y empleo

Estos datos, no obstante, no ocultan que en el sector de la educación infantil sigue existiendo una relevante preocupación por su futuro, a propósito de la sostenida caída demográfica que registra España en los últimos años y que ha llevado a no pocas escuelas infantiles a replantearse su existencia.

Tampoco ayuda que la inestabilidad en el empleo es igualmente un quebradero de cabeza en un sector que tiene enfrentados a trabajadores y patronales. En el arranque de este curso, no se descartan movilizaciones ante la falta de acuerdo en torno al XIII Convenio de Educación Infantil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí