La tecnología y la transformación digital de la educación a debate en Deusto

transoformación digital
Los robot harán desaparecer 1.600 millones de puestos de trabajo en todo el mundo

La importancia de la tecnología y de la transformación digital es clave para que la educación española sea un referente en el siglo XXI. “Las ocupaciones más creativas y menos rutinarias serán las menos afectadas por la robotización. Por eso, la clave para no perder el tren de la nueva modernidad ha de ser la educación y la formación profesional”, ha destacado la ministra de Educación, Isabel Celaá, en el ciclo de conferencias “Asomándonos a un mundo digital”, organizado por la Universidad de Deusto.

El 90% de los futuros puestos de trabajo requerirán habilidades digitales, según datos de la Comisión Europea. Además, en la próxima década, humanos y robots conviviremos de forma cada vez más estrecha. En torno a 700 profesiones podrán ser sustituidas por robots en los próximos 20 años, según un estudio realizado por la Universidad de Oxford y publicado en The Economist. En consecuencia, 1.600 millones de puestos de trabajo podrían desaparecer en el mundo, gracias al avance de la inteligencia artificial.

“Ante esta situación, los educadores debemos pasar de una visión cortoplacista a una visión de la educación como un proceso a lo largo de toda la vida, que parte de unos fundamentos bien sólidos y perdurables, adquiridos y universalizados por la educación básica”, ha señalado la ministra de Educación y FP.

Para diferenciarnos de los robots, es importante el valor añadido, garantizando que las nuevas generaciones de hoy que serán adultas en el año 2030, adquieran la capacidad de entender lo que les rodea y dominen los distintos códigos y lenguajes de una sociedad cada vez más digitalizada.

Actuación ministerial

En esta línea, el Ministerio de Educación y FP ha coordinado la elaboración del Marco de Competencia Digital Docente de nuestro país, que ha sido realizado a partir del Marco Europeo de Competencia Digital para el Ciudadano. Su finalidad es servir de referencia para diseñar una formación permanente del profesorado en el desarrollo de una cultura digital en el aula y en los centros educativos.

Además, el ministerio también ha puesto en marcha la Escuela de Pensamiento Computacional, para ofrecer a los centros recursos educativos abiertos, formación y soluciones tecnológicas que ayuden a los docentes a incorporar el pensamiento computacional a su práctica diaria a través de la programación y la robótica.

Asimismo, con el programa Samsung Smart School, el ministerio aporta la plataforma de formación en línea y los cursos de formación del profesorado en competencia digital y Samsung aporta el equipamiento para las aulas.

A estas iniciativas se suma el programa Escuelas Conectadas, para dotar de banda ancha ultrarrápida y conectividad interna a los centros escolares y el proyecto eTwinning, enmarcado en el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, que consiste en crear proyectos de colaboración escolar virtual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí