La tiza y la pantalla

La palabra “educación” tiene un sentido dual: puede ser entendida como la instrucción que se recibe y, a la vez, alude al talante de respeto ante los demás. Con el objetivo de profundizar en ambas facetas, las Doctoras Laura Lara y María Lara desarrollan en Éxito Educativo la sección “La tiza y la pantalla”. Mediante sus reflexiones sobre el papel que el magisterio ha ocupado en las civilizaciones históricas ofrecerán claves para la gestión de los centros, pistas para la educación en valores y consejos para que la formación en contenidos y la capacitación tecnológica discurran en paralelo.

Por María y Laura Lara

Copérnico y las Carolinas

¿A qué se debe la existencia de estaciones? ¿Por qué el día es relevado por la noche? La Tierra no cesa en su movimiento...

En Sexto de Primaria “damos” la vuelta al mundo 

Volver al Colegio "Virgen de la Soledad" de Azuqueca de Henares (Guadalajara) es como no habernos ido desde aquel curso 1994/1995 en el que...
Años de colegial de Ramón y Cajal

El escolar Cajal

En 2023 se cumplen 150 años de la entrada en el Ejército español del científico Santiago Ramón y Cajal (1852-1934). Cuando nos acercamos a...
La astronomía y la escuela

La astronomía y la escuela

Los planes de estudio en la Edad Media no estaban marcados por leyes. Lamentablemente, con una población analfabeta en sus tres cuartas partes o...

¿Hubo un rey mago español?

Solo el Evangelio de Mateo habla de estos “magos”, sin precisar sus nombres, ni que fuesen reyes, ni que fueran tres. Fue en el...
Taller "Didáctica de la Historia en Educación Infantil y Primaria" en el colegio de Albendea

Taller “Didáctica de la Historia en Educación Infantil y Primaria” en el colegio de...

El 19 de septiembre era un día especial porque se decía el último adiós a quien ha sido la reina más longeva de la...
Elizabeth and the school of life. La formación de la reina

Elizabeth and the school of life. La formación de la reina

En el siglo XXI se espera, o se da por hecho, que los reyes han de tener grados y másteres pero, a lo largo...
Las hermanas Lara

De escuelas, espías y antifaces en el Siglo de Oro

En la Edad Moderna fueron muchos los seres incomprendidos que pagaron con su propia existencia el defender la paz. Inmigrantes en busca de asilo...
Portada de Historia de las Guerras de Religión-3

La Tiza y la Pantalla en Harvard

Empecé a escribir el libro Historia de las Guerras de Religión, publicado en la primavera de 2022 en Sekotia (Almuzara), como suele suceder, sin...

Ibn Gabirol, un milenio de educación

Se cumple un milenio en 2021 del nacimiento de uno de los sabios más trascendentales de la Historia y, a la vez, más desconocidos....

María y Laura Lara

Las Doctoras María Lara y Laura Lara son Profesoras de Historia Moderna y Antropología y de Historia Contemporánea y de Historia de la Educación en la UDIMA. Acabaron la licenciatura en Historia en la Universidad de Alcalá con 38 Matrículas de Honor cada una, de manera que están en posesión del Premio Uno de dicha institución, del Premio Extraordinario, y del Primer Premio Nacional de Fin de Carrera en Historia, concedido por el Gobierno de España. Son Doctoras en Filosofía, han desarrollado estancias de investigación y docentes en l’École des Hautes Études en Sciences Sociales (París), Erasmus Plus en Bulgaria, profesoras visitantes en Georgia, María como Fellow en el RCC en Harvard University, y desarrollan adaptaciones didácticas de sus obras en colegios e institutos. Leer más