La UNESCO quiere apoyar la inclusión y la equidad en la educación con una “caja de recursos”

La UNESCO quiere apoyar la inclusión y la equidad en la eduación con una “caja de recursos”

La Oficina Internacional de Educación (OIE) de la UNESCO ha publicado un documento que ha llamado “caja de recursos” para apoyar la inclusión y la equidad en la educación de los países del mundo

Somo explica en la introducción Stefania Giannini, subdirectora general de educación de la UNESCO, la inclusión social y educativa es una de las principales prioridades de su organización. “Se trata de una cuestión de justicia social, derechos humanos y dignidad humana”, asegura.

Desafíos educativos

Para los autores del documento, el mayor desafío al que se enfrentan los sistemas educativos de todo el mundo es encontrar formas de incluir y garantizar el aprendizaje de todos los niños y niñas en las escuelas. Mientras en los países pobres el primer problema está en las dificultades de los niños y niñas para acceder a una educación formal, en los ricos en cambio son numerosos los estudiantes que abandonan la escuela sin una titulación que les valga en el futuro. En países de alto nivel económico como España son los niños de entre 12 y 17 años los que sufren más riesgo de abandonar los estudios, frente a las niñas en los países más pobres.

Materiales

El material de recursos que lleva por nombre Reaching Out to All Learners (Llegando a todos los estudiantes) ofrece soluciones prácticas para responder, en primer lugar a tres cuestiones estratégicas para la OIE.

Qué deben hacer las escuelas para crecer y responder positivamente a la diversidad de sus estudiantes.

Cómo desarrollar prácticas docentes en el aula que permitan que las lecciones sean inclusivas.

Cómo involucrar a las familias, a las escuelas asociadas y a la comunidad en general, en el esfuerzo para hacer una escuela inclusiva y equitativa.

Aunque los materiales que se ofrecen pueden ser trabajados individualmente, están pensados para fomentar formas de aprendizaje colaborativo, en varios escenarios posibles: en una escuela o grupo de escuelas para fomentar el desarrollo de políticas y prácticas, o como parte de los cursos de formación o de talleres de formación continua de los docentes.

El material de trabajo está dividido en tres guías:

Guía 1. Liderar el desarrollo de la escuela inclusiva.

Guía 2. Desarrollo de prácticas inclusivas.

Guía 3. Participación de asociados.

Estas guías incluyen manuales de actividades, sugerencias para el análisis y el debate, prácticas con objetivos prefijados, así como informes de lo hecho en otras escuelas que pueden servir de ejemplo, con las necesarias adaptaciones locales. También hay indicaciones de cómo realizar una consulta colaborativa en la escuela. Al final de cada una de las guías se ofrecen una serie de lecturas recomendadas y un listado de recursos relevantes que se pueden encontrar en Internet.

Después del COVID

Yao Ydo, el director de la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO recuerda que la organización tiene “en el centro de su mandato el desarrollo de recursos e instrumentos en el currículo y cuestiones conexas para acompañar a los Estados Miembros y a los interesados en la educación en la definición y aplicación de sus estrategias y prácticas educativas. Por lo tanto, esta caja de recursos tiene como objetivo apoyar el desarrollo de procesos curriculares efectivos para incorporar la inclusión en la educación”.

Tras el tremendo impacto sufrido en términos de pérdida de educación por centenares de millones de estudiantes en todo el mundo por culpa de los efectos del COVID, Stefania Giannini considera que en esta etapa de superación de los efectos del COVID, “la inclusión debe ser la vara de medir de la recuperación: hacer que todos los estudiantes vuelvan a la escuela, evaluar las pérdidas de aprendizaje y apoyar a los que tienen un acceso limitado o nulo a las oportunidades de aprendizaje a distancia”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí