
A estas alturas de mi vida, con los años de experiencia formando y asesorando en marketing y comunicación, creo que hay algunas claves para implantarlo en la cultura del centro o institución educativa, mucho más allá del mero cartel en la fachada y los cuatro perfiles en los medios sociales.
A mi criterio, son 7 las claves del marketing educativo con cabeza.
- Trabaja por y para tus clientes
- Investiga y escucha a tus clientes (padres, alumnos actuales y AAAA, profesores,…). Necesitas saber quiénes son, de donde vienen, por qué te han elegido, qué esperan de ti. Tendrás que realizar estudios de investigación de mercados para saber en todo momento qué necesitan y qué expectativas tienen.
- Dale más de lo que esperan. Trátalos como si fueran los únicos.
- Otorga mayor protagonismo a las familias. Implícalas y consigue que se comprometan con el proyecto educativo.
- Revisa los procesos comerciales. Establece mejoras y forma a todas las personas del centro implicadas en ellos, desde recepción, administración, secretaría, profesores, dirección, personal de limpieza, etc.
- Tú marca en el corazón. Diseña estrategias de marketing emocional para que tu marca llegue al corazón de los clientes y la experiencia de compra sea única, extraordinaria, de principio a fin. Trabaja por crear momentos “WOW”.
- El trabajador: lo primero. Hay que trabajar por mejorar la satisfacción del cliente interno, es la mejor fuerza de venta, la clave del éxito. Todos trabajando en la misma dirección. Profesores, personal de administración y servicios, personal de mantenimiento,…hay que escucharles y mejorar su satisfacción.
2. Innovación y posicionamiento
- Innovación y creatividad. Incorpora al aprendizaje herramientas de innovación pedagógica aplicando metodologías activas con sentido. Revisa tus productos y ofrece siempre algo nuevo: actividades extraescolares atrayentes, servicios complementarios (comedor, aula matinal, cole de verano…), etc.
- Ofrece “la diferencia”. Hazte esta pregunta: si tu centro no existiera, ¿qué faltaría en tu zona? y ¿en el sector educativo? Recuerda que si haces y ofreces lo mismo que el resto, a los clientes les dará igual elegir un centro u otro.
- Desarrolla una marca sólida y posiciónala en la mente de los clientes. Es el resultado de una correcta segmentación del mercado, de una clara diferenciación y de la combinación adecuada de los elementos de marketing educativo. En pocas palabras, es necesario que exista un alto nivel de consistencia entre lo que el centro hace y lo que dice a través de todas sus decisiones estratégicas y operativas.
3. Decora tu casa
- Dale un giro a tus espacios porque todo comunica y la educación se imparte en cualquier lugar: aulas temáticas, paredes que hablan con sus dibujos y carteles que envían mensajes positivos.
- Mejora tu material gráfico (folletos, trípticos…). La información que entregas a las familias que visitan tu centro la revisan en casa y este material refuerza la experiencia que tuvieron en la visita, ayuda a convencer, mejora tu posicionamiento.
4. Prepara tu sede digital
- Trabaja por tener una WEB moderna, atractiva, singular, interactiva, eficaz, directa. La experiencia online es uno de los “checkpoints” en los que más puntos se pueden ganar… o perder. Hoy en día, 9 de cada 10 padres visitan la página web de un colegio antes de contactarles. Los padres han cambiado sus hábitos de compra y la batalla empieza en internet.
- Cuida tu presencia en los medios sociales. Dialoga, escucha, comparte… Aumenta tus seguidores y fidelízalos.
5. No estás solo
- Vigila de cerca la competencia y no la subestimes. Realiza un seguimiento de sus actividades, visita su web, haz una pseudocompra. Descubre en qué eres mejor y en qué debes mejorar, siempre buscando la diferencia.
- Sal de tu “casa” y establece alianzas y acuerdos comerciales estratégicos, tanto en horizontal como en vertical (escuelas infantiles, academias, universidades…). Busca a los clientes porque quizás no vengan solos (esto supone unir la función comercial con la de marketing y se resume en un nuevo término muy extendido: smarketing (Sales+Marketing).
- Hazte ver en ferias, concursos, premios y demás eventos relacionados con la Educación.
6. Despierta a la palabra
- Haz ver en tu equipo la importancia de la comunicación. “Todo comunica” y la comunidad educativa, lo sabe, incluso el entorno. El marketing de contenidos posiciona tu marca y crea comunidad. Utiliza las nuevas tecnologías para que tu comunicación sea efectiva y en tiempo real.
- Comunica dentro y fuera. Desde el punto de vista interno, es necesario establecer de manera continuada una buena comunicación con todos tus clientes.
7. Planificación y sentido
- Crea un equipo de marketing que impulse y trabaje en esa dirección. Deben ser las voces de todo el centro y estar muy convencidos que el marketing “funciona”.
- Elabora un plan de marketing. La clave del éxito, en la mayoría de los casos, pasa por elaborar un plan de marketing a medida, que ayude a definir objetivos generales, líneas estratégicas e indicadores de medición.
Silvia Martínez, formadora y experta en Marketing Educativo.