Las aulas españolas, cada vez más digitalizadas

four people watching on white MacBook on top of glass-top table

El Ministerio de Educación y Formación Profesional en España ha mejorado la dotación de equipamiento tecnológico en los centros educativos en la última década, según se desprende del análisis recogido en el último informe ‘Sociedad Digital en España 2023‘ que promueve Fundación Telefónica.

Las estadísticas indican que el número promedio de ordenadores por grupo ha aumentado en casi dos puntos y el número promedio de alumnos por equipo ha disminuido.

Además, el 97% de las aulas de los centros educativos tienen acceso a Internet, en comparación con el 80% hace diez años, y la mayoría de los centros tienen una conexión a Internet superior a 50 Mbps. La conexión inalámbrica está habilitada en el 95,9% de los centros.

Los ordenadores portátiles han ganado terreno en las aulas y representan el 44% del equipamiento tecnológico, mientras que las tabletas han duplicado su peso porcentual y representan el 14,8%.

En cuanto al uso de teléfonos móviles con fines educativos, solo la mitad de los centros de enseñanza secundaria obligatoria y de formación profesional básica los utilizan para tal fin.

Sin embargo, el mobile learning ha permitido que el aprendizaje tenga lugar en cualquier momento y en cualquier lugar, permitiendo al estudiante convertirse en proactivo y crear, publicar y compartir su propio conocimiento.

En cuanto a los servicios de red más avanzados, aunque la mayoría de los centros disponen de una web, solo el 71,5% de los centros utilizan servicios en la nube y el 68,6% de los centros tienen entornos virtuales de aprendizaje (EVA) que permiten la interacción didáctica y el desarrollo de acciones propias del proceso de aprendizaje, como la realización de ejercicios, la interacción con el profesorado o el trabajo en equipo.

En este sentido, los autores del informe subrayan que es necesario cerrar la brecha que impide que los centros educativos aprovechen al máximo las herramientas de trabajo en red.

La Comisión Europea destaca que el sistema de educación y formación cada vez forma parte más de la transformación digital y puede aprovechar sus beneficios y oportunidades. Cuando los educadores hacen un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula, pueden mejorar la calidad de la educación, personalizar la enseñanza y motivar a los estudiantes.

Además, la tecnología puede facilitar la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales y la eliminación de barreras geográficas para el aprendizaje. Es necesario, por tanto, seguir invirtiendo en equipamiento tecnológico y formación para los docentes, para asegurar que los estudiantes puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las TIC y estar preparados para el mundo digital en el que vivimos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí