
El borrador del Real Decreto de Umbrales que establece el régimen de becas para el curso 2020-2021 recoge un incremento del 22% en la inversión en estas ayudas. Es decir, se alcanzan los 1.900 millones, al incrementarse 386 millones de euros.
El documento recoge las medidas anunciadas en mayo para la reforma del Sistema Estatal de Becas con el fin de asegurar la igualdad de oportunidades con independencia de su situación socioeconómica.
Estas ayudas pasan a depender de criterios de renta y no del mérito académico. Se basan en cuatro puntos fundamentales:
- La reforma de los requisitos académicos.
- La elevación del umbral 1 de cuantía de la renta hasta casi equipararlo al umbral de la pobreza.
- La elevación de la cuantía fija en 100 euros.
- La inclusión del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en las ayudas para estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAEs).
Además, el pasado 29 de mayo, el Gobierno anunció que el alumnado al que se le haya denegado beca universitaria y reciba el Ingreso Mínimo Vital no deberá pagar la matrícula del curso 2020/2021. Se ha aprobado esta medida para aquellos estudiantes que no hayan alcanzado los requisitos para recibir becas, pero sí para ser beneficiarias del IMV. Las becas se calculan en función del ejercicio fiscal del año anterior, por lo que existe la posibilidad de que algunos hogares se hayan empobrecido por causa de la crisis del coronavirus.
El objetivo del Ministerio Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades que el Real Decreto sea aprobado a mediados del mes de julio lo que permitiría adelantar la apertura de la convocatoria de becas del próximo curso y en consecuencia adelantar también los pagos de estas ayudas.