
El presupuesto del Ministerio de Educación y Formación Profesional para el próximo año se ha incrementado en un 6,15% respecto al de 2022 con una inversión total de 6.408,14 millones de euros. Por tercer ejercicio consecutivo, se incrementa la partida destinada al Ministerio dentro de los Presupuestos Generales del Estado, que en total se elevan de momento, a la espera de su paso por el Congreso y el Senado, a 274.445 millones de euros.
Notable incremento
La partida de becas y ayudas al estudio es la más grande de los fondos destinados a educación. En 2023 ascenderá a 2.548 millones de euros, un aumento del 18,6% respecto al año anterior. Comparado con los PGE de 2022, la partida de estas ayudas aumenta en 400 millones de euros, de los que 390 millones se destinan a la convocatoria general, que contará con un presupuesto total de 2.488 millones, y 10 millones se suman al presupuesto destinado a la financiación de libros de texto y material didáctico. El Ministerio ha subrayado el notable incremento de esta partida a lo largo de los últimos ejercicios y que se ha elevado en 1.000 millones de euros desde 2018.
En una nota, Educación ha querido subrayar que el Ejecutivo sigue “apostando por aumentar la equidad del sistema educativo, extendiendo las ayudas al estudio para evitar que los alumnos y alumnas con situaciones socioeconómicas desfavorables abandonen su formación de manera prematura, así como para mejorar la protección a las familias con hijos con discapacidad”.
Desglosados según su origen, de los 6.408,14 millones de euros del presupuesto del departamento, 1.264,26 millones de euros proceden del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y 5.143,88 millones provienen del presupuesto nacional, lo que supone un 17,35% más que en 2022.
Fondos para cualificaciones profesionales
Después de la dedicada a las becas, la segunda partida más voluminosa, con 1.178,39 millones de euros, es la de la FP para el empleo. Con esos fondos se pretenden poner en marcha ofertas formativas para trabajadores desempleados y ocupados y otras acciones formativas vinculadas al Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
El objetivo es mejorar la cualificación de la población activa, particularmente entre quienes disponen de experiencia profesional pero no de un título que la acredite. Así se pueden mejorar sus posibilidades de encontrar un empleo o de mejorar el que ya tienen.
Informática y robótica
Educación también ha destacado que el presupuesto incluye la financiación necesaria para poner en marcha el plan Código Escuela 4.0, en total 300 millones de euros. El objetivo del programa es que todos los alumnos y alumnas de segundo ciclo de Infantil, Primaria y Secundaria aprendan programación informática y robótica para reforzar su competencia digital.
Este plan fue anunciado por Pedro Sánchez en el Debate del Estado de la Nación del pasado mes de julio.