
Desde Granada llegan las claves whatsapp, una interesante orientación ante el alto número de grupos compuestos por padres y madres de un curso escolar. Es una herramienta positiva a la que se le puede sacar partido y sobre la que hay que evitar algunos comportamientos.
“Familias que wasapean en paz” es una iniciativa que quiere ayudar a mejorar la convivencia y la participación familiar en los centros, facilitando un uso apropiado de la tecnología digital, en concreto de los grupos de Whatsapp, en los que participan las familias del alumnado.
En un comunicado explican que “Wasapear en paz” significa “participar en los grupos de WhatsApp de manera positiva, con respeto, responsabilidad y eficacia. Pensando en las posibilidades de esta herramienta para ayudar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestros hijos e hijas”.
Recuerdan que “la participación familiar en los centros educativos es clave para la mejora del clima de convivencia y la resolución pacífica de los conflictos entre la comunidad educativa”.
Las claves whatsapp son:
- Compromiso: la buena convivencia en la clase de los hijos también es responsabilidad de las familias.
- Sentido común: no se deben compartir contenidos que vulneren la intimidad de otra persona.
- Honradez: se escribe solo aquello que se diría a la cara. Lo escrito puede interpretarse peor y queda para siempre.
- Eficiencia: intercambia información útil e interesante y evita los contenidos inadecuados.
- Agilidad: los mensajes deben ser concretos y directos; se responde para aportar algo.
- Prudencia: resuelve los problemas con la persona afectada, sin utilizar el whatsapp, para que no se magnifiquen.
- Ejemplificador: no descalifiques a los docentes, a otras familias o alumnos.
- Responsabilidad: evita los rumores, utiliza el sentido común y el criterio propio para analizar la realidad.
- Visión de futuro: promociona la autonomía de los hijos sin utilizar este medio como su agenda; confía en tus hijos.
Esta iniciativa está promovida por la Delegación Territorial de Educación en Granada a través del Gabinete de Asesoramiento de Convivencia e Igualdad, en coordinación con el Área de Apoyo a la Acción Tutorial y Convivencia del Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa y Profesional de la provincia de Granada.