Las demandas laborales de las empresas para los estudiantes

Competencias profesionales

Los cambios sociales se reflejan en todos los ámbitos de la sociedad. Los centros educativos deben estar al tanto de ellos y de las demandas del mercado laboral para actualidad la formación en las competencias que se requerirán en el futuro. Junto a los conocimientos de cultura general y de la cultura específica de un área concreta, los alumnos deben recibir formación para otras capacidades.

El exrector de la Universidad de Salamanca, José Ramón Alonso, apuntó hace años varias, que por básicas solo compensa citarlas: saber leer (con juicio crítico) y contrastar fuentes; saber escribir con claridad y rigor; saber exponer ideas y participar en un debate; ser disciplinados; conocer las herramientas propias de su disciplina.

Sugirió otras:

  • Ser creativo. En su trabajo y en su vida. Debe explorar el arte en cualquiera de sus manifestaciones.
  • Manejar en las tecnologías digitales.
  • Romper con los decálogos y tener criterio propio, sin miedo al qué dirán.
  • Tener una visión ética.

Pueden añadir otras, que las empresas están considerando cada día más en los currículos y que permitirán moverse de otra manera en mundos globalizados y competitivos:

Trabajo en equipo. Por desgracia, muchas veces el trabajo en equipo es solo la suma de las partes elaboradas por cada uno de los integrantes del grupo. El trabajo en equipo es más: saber aportar, asumir las diferencias, confrontar puntos de vista, ayudar.

Asumir los riesgos. Saber tomar decisiones que puedan evitar problemas o afrontarlos en el momento en que llegan

Visión holística. Entender que la realidad es un entramado generalizado de relaciones, conexiones, nodos, en el que todo está vinculado.

Capacidad de gestión. Saber planificar y jerarquizar el trabajo.

Capacidad crítica. Analizar la realidad conforme a los parámetros de la realidad y no a los intereses personales

Capacidad de aprender. Se deben aprender constantemente las nuevas realidades de cada ámbito.

Idiomas. Junto a los idiomas humanos naturales (el inglés, el francés o el mandarín), hay que considerar el idioma de la informática. Algunos conocimientos sobre programación o gestión de software son importantes.

Capacidad de adaptación. Cada lugar de trabajo tiene sus propios modos de operar y sus reglas habituales, por lo que hay que saber adaptarse.

Los centros que asuman una formación completa de cara al mercado conseguirán más éxitos para sus alumnos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí