Las estudiantes, “más vulnerables emocionalmente” frente a la COVID que los hombres

Las estudiantes se manifiestan “más vulnerables emocionalmente” que los estudiantes en relación con la pandemia del coronavirus, según pone de manifiesto un estudio elaborado en el seno de la Universidad Europea.

Stephanie Rodríguez Besteiro, José Francisco Tornero Aguilera y Vicente Javier Clemente Suárez, investigadores de la facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Europea, junto con Jesús Fernández Lucas, miembro del Grupo de Biotecnología Aplicada de la misma institución, han llevado a cabo una investigación en la que han participado de forma voluntaria 300 estudiantes universitarios residentes en España con edades entre los 17 y 51 años.

A través de un cuestionario online realizado en un período de 3 meses, de octubre a diciembre de 2020, se han analizado diferentes variables como el riesgo percibido de la pandemia, el perfil psicológico y nutricional, así como los hábitos de salud y actividad física, según informa la entidad académica.

Entre los principales resultados destaca que las mujeres presentaron mayor nivel de riesgo al Covid-19 que los hombres, lo que sugiere que las mujeres son más vulnerables emocionalmente a los efectos del contexto del virus que los hombres. En esta línea, las estudiantes mostraron mayor estrés y ansiedad y menor capacidad de afrontarlo que los estudiantes.

Además, en cuanto al perfil de salud bucal, las mujeres reflejaron valores mucho más altos en el cepillado de dientes, sequedad de boca y gastritis que los hombres, lo que puede estar relacionado con sus valores más elevados de inestabilidad emocional y escrupulosidad. Por último, y atendiendo al perfil nutricional, los universitarios mostraron una mayor frecuencia en consumo de refrescos, carnes, pastas y arroces que ellas.

Los resultados de este trabajo de investigación, titulado “Gender Differences in the COVID-19 Pandemic Risk Perception, Psychology and Behaviors of Spanish University Students”, ha sido publicado en la International Journal of Environmental Research and Public Health.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí