Las fundaciones Clicollege Ayuda Efectiva facilitan el acceso educativo a 30.000 niños en zonas desfavorecidas 

Las enfermedades causadas por gusanos parásitos, que afectan a más de 1.500 millones de personas en el mundo, son una de las principales causas de absentismo escolar en países pobres. Dichas enfermedades causan anemia, déficits nutricionales y enfermedades gastrointestinales. Las infecciones no tratadas pueden derivar en malnutrición crónica y problemas de desarrollo físico y cognitivo.

La desparasitación masiva en escuelas infantiles de zonas afectadas es la acción más coste-efectiva para reducir el absentismo escolar (hasta un 25%) y fomentar con ello el desarrollo educativo de millones de niños. Los programas de desparasitación masiva en los que colabora la Fundación Clicollege se desarrollan en varios países de África (Malawi, Kenia, Uganda, Nigeria, Etiopía y Liberia) y Asia (India y Pakistán).

La fundación Ayuda Efectiva conecta a entidades como la Fundación Clicollege con programas benéficos cuyo impacto está demostrado por la evidencia científica y son altamente coste-efectivos, logrando optimizar los recursos destinados a la ayuda. El coste del tratamiento anual de desparasitación es de menos de 1 euro por niño.

En varios estudios publicados desde 2001, el nobel Michael Kremer comparó diferentes estrategias para mejorar la educación en Kenia. Una de sus conclusiones más sorprendentes fue que la forma más coste-efectiva de reducir el absentismo escolar (hasta en un 25 %) era desparasitar a los niños en edad escolar. Los resultados hacían pensar que la desparasitación podría tener importantes beneficios económicos a largo plazo.

Tras múltiples estudios en el tiempo, hoy sabemos con evidencia probada que los tratamientos mantenidos en la infancia aumentan significativamente la escolaridad, la capacidad de consumo y los ingresos en la vida adulta de aquellos que se han beneficiado, con respecto a aquellos que no. Y el coste anual de un tratamiento a una persona es aproximadamente de 1 euro.

La Fundación Clicollege, fundada por el emprendedor y filántropo Pablo Fernández, cofundador de varias startups tecnológicas que en 7 años han facturado más de 1.000 millones de euros y generado más de 2.000 puestos de trabajo, ha cerrado un acuerdo de colaboración con la fundación Ayuda Efectiva para hacer posible que 30.000 niños tengan un mayor desarrollo educativo y una vida mejor, gracias a estos tratamientos. La ayuda aportada por la Fundación beneficiará a niños de países como Malawi, Kenia, Uganda, Nigeria, Etiopía, Liberia, India y Pakistán.

Los fondos de la Fundación Clicollege provienen de programas de Formación Profesional Oficial que la organización ha puesto en marcha en Madrid. En los últimos días, Pablo Fernández ha estado visitando escuelas en Liberia que se benefician de los programas de ayuda de la Fundación: “Es sorprendente ver la ilusión y las ganas de aprender que tienen los niños en África, donde las condiciones de vida son tan duras y el ir a la escuela es percibido como una oportunidad única”, afirma.

En España, la Fundación Clicollege lleva a cabo programas de Formación Profesional Oficial en Administración y Finanzas para jóvenes provenientes de todos los horizontes socioeconómicos, que conecta a los estudiantes con un ecosistema de startups que en 7 años han facturado más de 1.000 millones de euros y generado más de 2.000 puestos de trabajo.

Clicollege ofrece una formación y con sello emprendedor, facilitando a sus estudiantes el acceso a prácticas remuneradas desde el primer año, con las que pueden costear su propia formación, mientras adquieren experiencia profesional. Al mismo tiempo, la Fundación Clicollege colabora con centros educativos con el fin de mejorar las condiciones y resultados académicos y actitudinales del alumnado, como es el caso del colegio Santa María de los Apóstoles de Madrid, situado en el barrio madrileño de Carabanchel.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí