
La educación se mueve y lo hace al ritmo de unos cambios sociales cada vez más vertiginosos. Para dar respuesta a estos cambios existen muchas iniciativas por parte de instituciones, empresas, pero también por parte de profesores comprometidos con sus compañeros y con la educación. Es el caso del grupo de profesores que forman MIAC Educa, nacido en 2015 con un denominador común: ofrecer a nuestros alumnos una educación adaptada a las exigencias del S.XXI.
Una de las actividades más relevantes de este grupo son sus jornadas. Este pasado sábado se celebraron en el Alameda International School con el título “Educación en movimiento” con la presencia de más de 400 profesores y un grupo de de ponentes de gran nivel como Begoña Ibarrola, Silvia Álava, Javier Romero, Rafa Guerrero, Emilio Torres o Chema Lázaro que, presentados por Leo Farache, pusieron en movimiento a los asistentes con ponencias en las que destacó la salud mental como uno de los temas más relevantes y que preocupan a los profesores cada vez más. No obstante de sus cinco ponentes tres (Ibarrola, Guerrero y Álava) son psicólogos.
La fría mañana de sábado entró rápidamente en calor con la primera ponencia/performance de Javier Romero. Este profesor universitario canario de la Universidad de Alicante puso a bailar y hacer música a los presentes tratando de demostrar la importancia del ritmo y el movimiento en el aprendizaje con su ponencia titulada “Lo más importante es la evocación. Sin ella no hay aprendizaje”.
La segunda ponencia a cargo de Rafa Guerrero, doctor en Educación, licenciado en psicología Clínica y de la Salud, experto en TDAH y autor de numerosos libros, tuvo por título “TDAH: entre la patología y la normalidad” en la que ofreció a los docentes algunas herramientas para no mal diagnosticar ni estigmatizar un trastorno no siempre bien abordado y que preocupa a profesores y familias.
Por parte de Silvia Álava, recientemente entrevistada en ÉXITO EDUCATIVO, la ponencia tuvo por título “La inteligencia emocional como aliado del aprendizaje” en el que la psicóloga desgranó hasta doce herramientas para ayudar a los profesores a crear un buen clima en el aula.
Tras el café llegó uno de los platos fuertes con Begoña Ibarrola que consiguió la mayor ovación de los presentes con una emocionante ponencia titulada “El aburrimiento solo se combate con curiosidad”. Ibarrola, también psicóloga y autora de auténticas referencias en el ámbito educativo como “Aprendizaje emocionante” o “Inteligencias múltiples” (con Txaro Etxeberria), comenzó confesando que le era difícil hablar de algo que desconocía (el aburrimiento) pues jamás se había aburrido “al faltarle tiempo hacer hacer todas las cosas que le gustaría hacer”. Ibarrola ofreció a los docentes algunos consejos para despertar la curiosidad a los estudiantes pues esta el motor del aprendizaje.

La siguiente intervención llegó de la mano de Emilio Torres, director pedagógico en Progrentis para América y Europa y director del Colegio Salesiano de La Orotava desde el 2007 al 2018. Este canario hizo un vertiginoso repaso en su ponencia “Arquitectos de un nuevo Paisaje Educativo”, de los distintos cambios y retos a los que se enfrentan los docentes pero que deben enfrentarse a ellos con la visión de su importante labor transformadora.
Las jornadas llegaron al final con la ponencia de Chema Lázaro, “Singularidad de los cerebros: personalizando el aprendizaje”. Lázaro, maestro de Educación Primaria, Máster en Neurodidáctica (URJC) y ganador del Premio Nacional de Educación en 2013, animó a los profesores a desarrollar un proceso de aprendizaje basado en las teorías de la neurocientífica Tracey Tokuhama-Espinosa.
Por último, Jorge Largo Burgos, uno de los fundadores de MIAC, se despidió anunciando un próximo evento en Barcelona con talleres, ponencias y mucho más “movimiento”.
Próximamente, los días 7 y 8 de marzo, en este mismo colegio y en el Colegio Base International School, se celebrarán también las I Jornadas Las Claves de la Internacionalización Educativa, evento en el que participa ÉXITO EDUCATIVO como entidad colaboradora.