Las universidades públicas madrileñas contarán con casi 1.000 nuevas plazas de personal

Qué es lo que quiere estudiar la juventud: sueños, dudas y estereotipos

Las universidades públicas madrileñas contarán con un total de 971 nuevas plazas de personal para este curso académico 2019-2020. Esta convocatoria pública mediante concurso de acceso ha sido solicitada por la Universidad Complutense, Universidad Carlos III, Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma, Universidad Politécnica y Universidad Rey Juan Carlos.

Entre los requisitos para poder llevar a cabo esta incorporación de personal, las universidades públicas han acreditado que la convocatoria de las plazas solicitadas no afecta al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y financiera vigentes para cada una de ellas.

La autorización del Consejo de Gobierno supone que las universidades puedan contar con un 105% de tasa de reposición para plazas permanentes. Dentro de esta tasa, cada universidad estará obligada a destinar, como mínimo, un 15% del total de plazas que oferte a la incorporación en aquella categoría para la que esté acreditado, de personal investigador doctor que haya finalizado el Programa Ramón y Cajal y haya obtenido el certificado I3. Esta medida está orientada a reforzar la capacidad docente e investigadora de las universidades madrileñas.

Desglose de las plazas

La Universidad Politécnica de Madrid, según la autorización acordada por el Gobierno regional en el día de hoy, va a convocar 224 plazas, de las cuales 125 son de personal docente e investigador (PDI) -35 para cuerpos docentes universitarios, 71 para contratados doctores y 19 para investigadores con certificado I3- y 99 plazas para personal de administración y servicios (PAS) -47 para funcionarios y 52 para laborales-.

La convocatoria de la Universidad Complutense asciende a un total de 451 plazas: 337 plazas de PDI (172 plazas de cuerpos docentes universitarios, 116 plazas para para contratado doctor y 49 para investigadores con certificado I3) y 114 plazas de PAS.

La Universidad de Alcalá, por su parte, oferta 78 plazas, de las cuales 55 van destinadas a PDI (26 plazas para cuerpos docentes universitarios, 20 plazas para contratados doctores y 9 plazas para investigadores con certificado I3) y 23 plazas para personal de administración y servicio (17 para funcionarios y 6 para laborales).

En el caso de la Universidad Autónoma, se solicitan 87 plazas: 60 plazas de PDI (25 de cuerpos docentes universitarios, 26 para profesores contratados doctor, 9 de profesores contratados doctores con certificado I3) y 27 plazas de personal de administración y servicios.

Asimismo, la Universidad Rey Juan Carlos va a ofertar 90 plazas, de las cuales 85 corresponde a PDI (65 para cuerpos docentes universitarios, 7 para contratado doctor y 13 para candidatos con certificado I3) y 5 plazas de PAS.

Por último, la Universidad Carlos III tendrá 41 plazas, de las que 38 plazas son de PDI (32 de cuerpos docentes universitarios, 6 plazas para cuerpos docentes universitarios para investigadores con certificado I3) y otras 3 plazas para personal de administración y servicios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí