Las Universidades trabajan conjuntamente en la formación on line

CRUE

La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas ha emitido un comunicado para trasladar un mensaje de “tranquilidad”, ante la situación generada por el Covid-19 y su impacto en el desarrollo de las actividades universitarias. En él señalan que se deben seguir las indicaciones de las autoridades “porque nuestro principal objetivo, como el de toda la sociedad española en estos momentos, es, y debe ser, la contención del virus”.

En su comunicado apuntan que todas las autoridades universitarias están arbitrando las medidas posibles para reducir los riesgos en la salud individual y colectiva de la comunidad universitaria y trabajando por el mejor desarrollo de la docencia no presencial para que la formación curricular no se vea afectada. Todo ello con el objetivo de “garantizar la salud de todos y todas y minimizar los perjuicios académicos”. En este sentido, se insiste en seguir la actividad académica de forma no presencial. Para ello se mantendrá una puntual información.

En el comunicado, manifiestan su preocupación por la docencia práctica, por lo que abordarán las medidas de coordinación con las administraciones “para cualquier medida que se desarrolle en todo lo relativo a calendario o plazos académicos”.

Hoy, lunes 16 de marzo, está prevista una primera videoconferencia con el Ministerio de Universidades, para proponer la creación de un grupo de trabajo que aborde el estudio de posibles medidas a nivel estatal, y una segunda, el martes 17, con los departamentos de Universidades, Educación y Formación Profesional y las comunidades autónomas, en la que se tratará específicamente la situación de la prueba de acceso a la Universidad.

Los rectores reconocen que “la evolución de la pandemia podría obligarnos a plantear medidas excepcionales en el ámbito académico que afectasen incluso a elementos curriculares. En este caso, como no puede ser de otra forma, las decisiones a tomar serían abordadas y consensuadas con el Ministerio de Universidades”.

Finaliza, su comunicado insistiendo en que “la lealtad entre las instituciones, las comunidades universitarias y todos los agentes implicados, nos permitirá superar con éxito esta crisis sanitaria sin precedentes en la historia reciente”. Y subrayan la necesidad de seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades públicas, y actuar responsablemente por el bien común.

Iniciativas solidarias desde la universidad

Entre las iniciativas que van surgiendo en las distintas universidades, nos ha llamado la atención esta de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. A través de su Centro de Formación del Profesorado pone a disposición de las familias un servicio de apoyo gratuito on line a las tareas escolares y actividades de ocio, gestionado por su profesorado y estudiantes, habilitado especialmente para el tiempo que dure el estado de alarma y la suspensión de actividades educativas presenciales.

La Universidad a Distancia de Madrid UDIMA ha puesto en marcha una página web con el hastag #QuedateEnCasa en la que ofrece amplio material audiovisual de carácter divulgativo para hacer más llevadero el confinamiento. Entres sus contenidos destacan dos de especial interés para los profesionales de la educación. Por un lado la serie ‘Historia de la Educación”, del profesor Daniel Casado Rigalt; y, también, la serie de vídeos sobre ‘Seguridad y convivencia escolar’ del profesor y colaborador de ÉXITO EDUCATIVO, Abel González.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí