
Ocho centros de Castilla y León (uno por provincia) han participado el proyecto de innovación educativa denomiando ‘Dibujando la palabra’. Con él se da importancia a la lectura de la imagen. La idea es desarrollar el gusto por la lectura desde un formato visual, a partir de la creatividad y la educación visual.
Con este proyecto se conocerá cómo los jóvenes leen las imágenes, cómo las vinculan con el texto escrito y sus implicaciones para la lectura y la capacidad visual. Los autores sobre los que se trabajarán son castellano y leoneses.
‘Dibujando la palabra’ tiene una dimensión participativa y cooperativa, y está incluido dentro del Plan de Lectura de la Consejería de Educación. Los centros pueden observar, a partir del trabajo conjunto de sus alumnos, cómo se mejora su imagen con el diseño y la pintura de un mural en un espacio del centro.
Durante este año se ha implantado este proyecto, que tiene tres fases.
- La selección por parte de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de la Consejería de Educación de los centros participantes y de la selección de textos a partir de obras de autores de Castilla y León.
- ‘Claudio Sánchez Albornoz’ de Ávila y la autora Esther Bueno.
- ‘Alejandro Rodríguez de Valcárcel’ de Burgos y Mª Jesús Jabato.
- ‘Puente Castro’ de León y Elena Santiago.
- ‘Conde de Saldaña’ en Saldaña (Palencia) y Rocío Rueda.
- ‘Marqués de Valero’ de Béjar (Salamanca) y Raúl Vacas.
- ‘Nueva Segovia’ de Segovia e Ignacio Sanz.
- ‘Numancia’ de Soria y Fermín Herrero.
- ‘Ramón y Cajal’ de Valladolid y Rosa Chacel.
- ‘Obispo Nieto’ de Zamora y Daniel Pérez.
- Cada centro organiza un concurso o actividad de dibujo entre los alumnos participantes sobre el texto del autor seleccionado. La imagen debía ser un mural gigante. Los autores asistieron a su centro para tener un ‘Encuentro con autor’. Así los alumnos han conocido su obra y poder preguntarle sobre ella.
- El centro determina la fecha en la que se va a pintar el mural y el lugar -biblioteca, hall, patio-, para los preparativos y la orientación al equipo de trabajo sobre las necesidades previas.