
Dos alumnas, Leire López Ibáñez y Paula Verdú, del IES José Luis Castillo de Yecla, han ganado el Hebocon Región de Murcia. En la II Final de este evento han participado 164 robots construidos expresamente para el evento.
Promover la creatividad entre los alumnos de Secundaria y fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas. Este es el objetivo con el que se ha celebrado la II Final de la ‘Hebocon Región de Murcia’. Las dos alumnas se impusieron al resto de robots con su diseño ‘T2’.
La Fundación Séneca, tras el éxito del año anterior, ha vuelto a reunir a profesores y alumnos de entre 13 y 15 años que han elaborado estos robots con materiales simples y de bajo coste con el fin de simular una competición tradicional de sumo.
Para ello, y gracias a la colaboración del Centro de Producción de Contenidos de la Universidad Politécnica de Cartagena y a los profesores del Centro de Enseñanza Vega Media de Alguazas, los alumnos han disputado esta semana su ‘batalla’ final en el Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia.
El director general de Universidades de Murcia, Juan Monzó, ha destacado que “esta iniciativa trata de introducir a los alumnos de 2º y 3º de la ESO en la robótica de forma sencilla y divertida, con el fin de impulsar la capacidad de innovación tecnológica en las edades tempranas. Así, impulsamos nuevas formas de aprendizaje para promover las vocaciones científico-tecnológicas”.
“El Gobierno regional ha marcado en su agenda de prioridades el fomento de las vocaciones hacia la ciencia y la tecnología con el fin de reducir la brecha futura entre la demanda del mercado laboral y los jóvenes que optan por cursar estudios científicos y tecnológicos”, ha afirmado Monzó.
La edición murciana, la más importante del país
La ‘Hebocon Región de Murcia’ es la que más equipos y participantes concentra en el país. Esta competición, que se ha extendido a muchos países, surgió en Japón en 2014 como una contienda de robots creativos y de tecnología muy simple, en una adaptación de la lucha tradicional de sumo. El año pasado la primera edición murciana de esta competición contó con la participación de 80 robots, por lo que el éxito de la ésta va en aumento al duplicar este año el número de diseños y participantes.