
Los alumnos de Educación Primaria en España reciben unas pocas horas menos de clases que el promedio de los países de la OCDE, mientras que en Educación Secundaria supera en más de 140 horas anuales el promedio de la OCDE, según el Panorama de la Educación 2018.
Según este informe, “casi todos los países presentan un escenario donde la primera etapa de Educación Secundaria requiere de un mayor número de horas de instrucción anuales”.
La media en la OCDE, para Educación Primaria es de 799 horas, lo que supone 114 horas menos que la primera etapa de Educación Secundaria (913). En el informe se explica que “la situación para los países de la UE22 es similar, pues el número de total de horas de instrucción en Educación Primaria es de 775, mientras que en la primera etapa de Educación Secundaria es de 894 (una diferencia de 118 horas)”.
En el caso de España
En Primaria se imparten más horas que la media de la UE22, pero menos que el promedio OCDE (792).
En Secundaria se imparten 1.054 horas, lo que supone 141 horas más que el promedio de la OCDE y 160 horas más que la UE22.
En España se dedica más tiempo de clase a las Matemáticas y a la Lengua Extranjera que las medias de la OCDE y de la UE22, tanto en Primaria como en primera etapa de Secundaria. En el área de Ciencias, presenta la misma proporción que los promedios internacionales. En Lengua se dedica una menor proporción de tiempo, se apunta en este informe.
Por último, el informe apunta que “la primera etapa de Educación Secundaria presenta una situación diferente y más equilibrada que la etapa anterior”.
- Para Lengua hay un mayor porcentaje de tiempo (17%) en comparación con el promedio de la OCDE (14%) y la UE22 (15%).
- Para Matemáticas y Lengua Extranjera se tiene un porcentaje ligeramente superior a los promedios internacionales (13% frente a 12% y 11% frente a 9% respectivamente).
- Para Ciencias (11%) queda en esta etapa un punto porcentual por debajo de los promedios internacionales (12%).