
La situación de cierre de los colegios madrileños está obligando a sus directivos y profesionales a enfrentarse a una situación insólita. En muy poco tiempos los centros educativos han tenido que dar respuesta a estudiantes y familias ante el cierre decretado por la Consejería de Educación durante los próximos quince días. Como ya planteaba nuestro colaborador Julián Martín, la tecnología está siendo la principal aliada para suplir las clases presenciales, aunque no todos los centros están preparados de la misma manera.
Centros privados
En ÉXITO EDUCATIVO hemos hablado con distintos directivos y asociaciones para ver qué medidas están adoptando. Juan Santiago, presidente de ACADE, nos ha informado de “la inmensa mayoría de los centros privados cuentan con herramientas online para minimizar el impacto que estas medidas puedan causar en los alumnos”.
CICAE, a través de un comunicado hecho público, ofrece su compromiso a la Comunidad de Madrid para colaborar en su plan de contención del coronavirus en una reunión mantenida el martes, con responsables de la consejería. Esta patronal de centros privados sostuvo que su principal preocupación son los estudiantes de 2º de Bachillerato, por lo que demandó un acuerdo con la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) para aumentar dos semanas el curso escolar y aplazar las pruebas de la EvAU. Asimismo, se incidió en que se está valorando el perjuicio económico que estas medidas tienen para el sector de enseñanza privada.
En grupos internacionales como Inspired, 45.000 alumnos en una red global de más de 64 centros repartidos por todo el mundo, han podido anticiparse en España a la situación gracias a su experiencia en sus centros en Italia. Elena Benito, CEO de Europa y directora general en España, nos ha explicado cómo gestionaron en sus colegios italianos, International School of Europe y St. Louise Schools, donde cerca de los 3.700 estudiantes de todos los colegios han podido continuar sus estudios estas semanas a pesar del cierre temporal de sus colegios. La gestión de la crisis se está sustentado en la previsión: “para todos nuestros centros en el mundo tenemos previsto un plan de contingencia que asegurará a todos nuestros alumnos la continuación de sus estudios y su rutina escolar a través de plataformas online“. Pero, también, están afrontando la pandemia gracias a disponer de una plataforma online propia para sus centros: “se trata de una estructura virtual, gestionada y monitorizada por Inspired, y adaptada a cada centro y sus necesidades, que facilitará tanto la formación académica como la comunicación directa entre padres, profesores y alumnos”. Para Madrid, sus centros (King’s College, Colegio San Patricio y Mirabal), usarán “las mismas plataformas online que ya usan habitualmente los estudiantes, de tal forma que les resultará más fácil adaptarse a las nuevas dinámicas de estudio online”. El programa online incluye clases virtuales, vídeos tutoriales, ejercicios diarios y dinámicas de grupo, y se proporciona en el horario escolar habitual, de lunes a viernes, en todas las etapas educativas.
Además de las clases y ejercicios diarios, para los cuales se requiere que los estudiantes proporcionen feedback y comentarios,” los profesores pueden responder preguntas, dar consejos y proporcionar comentarios sobre el trabajo de los estudiantes a través de las plataformas online o por correo electrónico”. Ante la pregunta de qué tienen pensado hacer ante una eventual prolongación del cierre, más allá de los quince días, nos responde con seguridad: “nuestros sistemas están preparados para continuar operando las semanas que dure el cierre decretado”.
Centros concertados
En la mayor parte de los centros concertados de la Comunidad de Madrid consultados por ÉXITO EDUCATIVO, se están llevando a cabo medidas muy similares de digitalización con la utilización de las aulas online, en el caso de disponer de ellas, o de las plataformas de comunicación con las familias para enviarles los deberes para sus hijos. En el Colegio Claret de Madrid la situación se está viviendo como “una oportunidad, un reto educativo”. Para José Ignacio Jiménez, su director, “la crisis nos obliga a dar una respuesta a un problema social que va a enseñar mucho a nuestros alumnos pues entre todos estamos haciendo algo importante” Jiménez nos cuenta que los profesores, unos 120, “van a teletrabajar utilizando la plataforma que disponemos en moodle y utilizando las videoconferencias de TEAM (herramienta de Microsoft) para dar clases en tiempo real”. El director del centro claretiano, además, destaca la disponibilidad de todo el equipo de la plataforma Educamos para que todo esté funcionando correctamente. El director de Claret también nos recalca la importancia de la comunicación con las familias en estos casos: “estamos en permanente contacto con ellas a través de la plataforma y les vamos informando de cualquier caso. Además, hemos puesto a su disposición a nuestro servicio de enfermería para ayudarles a resolver dudas sobre la enfermedad”.
Blanca Rojas, responsable de comunicación de Salesianos Domingo Savio, nos explica que en su centro disponen desde hace tiempo de la plataforma de moodle por lo que los profesores pueden continuar su labor online. “Los profesores aunque estemos teletrabajando estamos siguiendo el mismo horario habitual y es lo que les decimos a los alumnos. Según vayamos recibiendo el feedback, lo iremos mejorando e iremos aprendiendo sobre la marcha. En cuanto a los profesores, “estamos teletrabajando algunos, pero seguimos teniendo reuniones de evaluación presenciales”.
Centros públicos
Los centros públicos de la Comunidad de Madrid están utilizando la plataforma online de la que dispone la consejería, EducaMadrid. El Consejero Enrique Ossorio en una comparecencia pública ha señalado que el personal docente, de administración y servicios de los centros continuará acudiendo a los centros educativos de la forma habitual, siguiendo las recomendaciones de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. No obstante, se promoverá, siempre que sea compatible con la continuidad de las actividades educativas previstas en esta resolución, el sistema de teletrabajo. Esta medida afecta a todos los trabajadores, excepto a los educadores infantiles y al personal de escuelas infantiles que quedan excluidos de asistir a los centros educativos. Al igual que para CICAE, especial preocupación produce los estudiantes de 2º de bachillerato. En este sentido, las instrucciones de la Comunidad de Madrid establecen que “los centros docentes deberán prestar una especial atención a los alumnos susceptibles de presentarse a las pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EvaU)”.
Miguel Ángel Pérez, director del IES Hotel Escuela de Madrid, nos explica que en su centro están utilizando la plataforma de la comunidad de Madrid y todos los recursos que pone a su disposición EducaMadrid con normalidad. “Los profesores están acudiendo al centro y trabajan con el horario habitual haciendo un gran esfuerzo por adaptar los contenidos”.
Centros de formación profesional
Mayor problema está representando los alumnos de Formación Profesional en prácticas al depender de las medidas de las empres con la que hacen prácticas. En Domingo Savio que cuenta con una amplia oferta de ciclos formativos “están contactando con las empresas en tiempo récord para coordinar con ellos y los chicos su situación”.
El IES Hotel Escuela de Madrid ofrece distintos ciclos formativos de Formación Profesional relacionados con el mundo de la cocina y la hostelería, disciplinas eminentemente prácticas, por lo que el reto es aún mayor, por lo que el principal problema está suponiendo “conceptualizar conocimientos muy prácticos y que se dan en clases presenciales a una metodología online”. Aún así, considera que la plataforma de la que dispone la Comunidad de Madrid supone una buena herramienta para dar respuesta a las clases prácticas. En cuanto a las prácticas, la situación depende de las empresas, pero mientras las empresas les admitan las seguirán realizando con normalidad.
Reacción de las empresas del sector
En esta situación también está siendo clave la prestación de servicios de las empresas proveedoras de los centros educativos, especialmente, las de tecnología. Ayer ya vimos como Edutech Cluster, el hub de innovación educativa, ya se han puesto a disposición de las administraciones públicas para conseguir que los estudiantes no vean perjudicado su aprendizaje. Otras empresas como Edelvives han diseñado un plan de actuación. Así, junto a sus partners, entre los que se encuentra Google for education, proporcionará accesos gratuitos a diversos recursos y plataformas educativas, así como propuestas formativas online que eviten la paralización de la labor docente durante el cierre temporal de los centros como consecuencia de la crisis del coronavirus.