Los cursos masivos en línea abiertos

Hablamos hoy de una de las tendencias más importantes en educación digital de los últimos años: los cursos masivos en línea abiertos. Se conocen sobre todo por sus siglas en inglés: Massive Open Online Courses (MOOC). Y están cambiando la concepción misma de la formación, sobre todo en el ámbito profesional y universitario, pero también en las escuelas.

La promesa de una educación masiva barata, abierta y accesible para todos es una vieja aspiración de la tecnología educativa. Ya lo vimos con los libros de texto. Pero con los medios de comunicación de masas esta idea de acercar la educación a países enteros se vio muy cercana.

Medios masivos

Por ejemplo, el auge de la radio en los años treinta del siglo pasado conllevó algunos programas de radio educativa. De la misma forma que todas las familias podían escuchar juntas en sus salones de casa el programa de música y variedades de los sábados, los estudiantes podrían aprender desde la comodidad de sus casas. Parecía una buena idea.

El mismo esquema se dio un par de décadas o tres más tarde con la televisión. La utopía de educar a grandes grupos de población de forma sencilla parecía alcanzable con los televisores. Y por eso se lanzaron programas de televisión educativa, especialmente para los más pequeños, que tuvieron grandes audiencias mundiales. Quizá el más conocido fuera Sesame Street, conocido en España como “Barrio Sésamo”. Pero hubo muchos más. También por ejemplo tuvieron gran repercusión los episodios de Albert Barillé en las distintas series de “Érase una vez…” el hombre, el espacio, los inventores, el cuerpo humano, etc.

Estas promesas no llegaron nunca a cumplirse del todo, a pesar de algunos grandes éxitos. Seguramente porque radio y televisión, entre otros medios masivos, funcionan mejor para aportar entretenimiento que para ayudar en la educación de la población.

Sin embargo, se ha vuelto a este tipo de programas en muchos países con el confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19. Sin ir más lejos, en España se ha lanzado toda una línea muy importante de televisión educativa pública que ha servido para ayudar a sobrellevar la ausencia de escuela en muchos hogares. Han sido soluciones de urgencia pero realmente muy meritorias y absolutamente necesarias en estos días.

Y llegó Internet

El nacimiento de Internet, y sobre todo su popularización en la segunda mitad de los años noventa del siglo pasado, resucitó entre los teóricos de la tecnología educativa esta vieja línea de pensamiento de educar a países enteros. Eran los años de la “nueva economía” y del gran estallido de las “puntocom”, que vendrían a revolucionar todo. De aquella época en España data por ejemplo el nacimiento de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que desde el principio fue muy ambiciosa en sus planteamientos, y requirió de una gran inversión inicial.

Pero en general la promesa de la educación masiva se frustró con Internet de una manera parecida a lo que antes había pasado con la radio y la televisión, salvo algunos éxitos señalados. El nuevo medio comenzó como una fuente de información, en la forma de una especie de nueva enciclopedia, luego pasó a ser un lugar para la comunicación personal primero en forma de foros y chats y luego con redes sociales, y últimamente se ha convertido en una gran tienda de todo tipo de productos.

Los cursos online son tan antiguos como la propia Internet, y desde mediados de los años noventa se impartieron muchos. Es el mercado de lo que se ha venido en llamar “elearning”. Este sector, después del crack de las “puntocom” en el año 2000, ha ido poco a poco creciendo en tamaño e importancia. Pero hasta hace muy poco era aún muy pequeño en relación con el tamaño de la educación tradicional.

Con total seguridad, la pandemia del coronavirus va a cambiar esta situación, colocando el elearning como una opción fundamental. Ya lo estamos viendo. En pocos meses este sector se ha acelerado más que en todos los años anteriores.

Los MOOC

Hasta la irrupción del COVID-19, el gran hito en el sector del elearning han sido los MOOC, cursos masivos online abiertos. La mayor diferencia de los MOOC con respecto a los cursos de elearning habituales es que están concebidos para que se apunten el mayor número posible de estudiantes. Se han hecho para ser masivos, y abiertos.

Es difícil indicar cuál es por concepto el primer MOOC. Sin embargo, desde el punto de vista del éxito, el primer gran MOOC fue el curso sobre Inteligencia Artificial que lanzaron desde la Universidad de Stanford Sebastian Thrun y Peter Norvig, y que atrajo a 160.000 estudiantes en 2011. Supuso claramente un antes y un después. Todos esos estudiantes podían acceder desde sus casas a las explicaciones de los mayores expertos del mundo. Era un curso realmente masivo y abierto, online.

Las universidades más prestigiosas de Estados Unidos se lanzaron entonces a explorar este modelo. Todos los estudiantes del mundo podrían acceder a ellas. Así surgió MITx del Instituto de Tecnología de Massachusetts, Udacity desde Stanford, o edX entre el MIT y Harvard. Son iniciativas que están formando cada año a millones de estudiantes en todo el mundo. Y realmente han cambiado el panorama de la educación, especialmente la universitaria.

El modelo de negocio surgió cuando algunos de esos estudiantes pensaron en acreditar su aprendizaje. Los cursos son abiertos a todos, pero si alguien quiere obtener un diploma, una vez completada la formación con éxito, debe pagar.

En el campo de la formación para profesionales, los certificados de las grandes compañías son los que mandan. Así, es habitual que los trabajadores hagan cursos acreditados por Google, Microsoft, Cisco, Amazon u otros. ¿Qué mejor manera de convencer a un empleador o a un cliente de tus habilidades que con un título avalado por una gran compañía?

En el terreno de la educación escolar, la mayor iniciativa hasta el momento ha sido Khan Academy, una organización sin ánimo de lucro lanzada por Salman Khan.

 

Julián Alberto Martín

La tecnología, ¿mejora la educación?

Sobre el autor

Todas las columnas del autor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí