Los docentes catalanes de secundaria prefieren educar por contenidos que por competencias

Una encuesta realizada telemáticamente por la Fundación Episteme a un universo aproximado de 1.200 docentes de enseñanza secundaria muestra que cerca del 80% (77,1%) opina que la enseñanza basada en contenidos sirve para lograr un mejor aprendizaje, mientras que sólo un 22,5% considera mejor la educación por competencias.

Las corrientes pedagógicas que defienden la enseñanza por competencias argumentan que el bachillerato actual es demasiado difícil y presenta demasiado materias, que los alumnos les cuesta seguirle, que sólo consiste en contenidos y que esto es obsoleto, que los alumnos provienen de una ESO ya básicamente centrada en la educación competencial y que el hecho de que el bachillerato no lo sea genera disfunciones, según señala la Fundación en su web.

En este sentido, la Fundación Episteme ha llevado a cabo una encuesta telemática entre el profesorado de enseñanza secundaria para saber qué opinan. En la muestra ha participado un total aproximado de 1.200 docentes de Secundaria de Cataluña.

Los docentes opinan

El estudio muestra que cerca del 80% (77,1%) de profesores opina que la enseñanza basada en contenidos sirve para lograr un mejor aprendizaje, mientras que sólo un 22,5% considera mejor la educación por competencias. “Unos datos que contradicen los argumentos de los actuales diseños educativos que apuestan por una enseñanza basada en competencias y donde el profesorado ha tenido nada o poco que decir”, subraya la Fundación.

Los resultados, muestran también que más del 60% de profesores (62,3%), considera que los alumnos de la ESO no llegan con la preparación necesaria al bachillerato. Respecto al nivel de exigencia académica impartido al bachillerato, un 53,6% en considera adecuado, un 38,6% lo considera insuficiente, y sólo un 7.8% lo considera excesivo .

La consulta también ha querido saber la opinión de los profesores respecto al número de asignaturas que se imparten en Bachillerato. En este sentido, un 65% lo considera adecuado, mientras que tres de cada 10 profesores (32%) cree que es excesivo y sólo un 3% piensa que es insuficiente.

Respecto a la estrategia de enseñanza predominante en las aulas, las actividades prácticas ocupan un 7,9%, las clases magistrales se imparten en un 8,3%, siendo la combinación de ambas estrategias la más utilizada, un 83, 8%.

Sobre la duración del bachillerato, un 40,4% piensa que la mejor opción sería de tres cursos , un porcentaje ligeramente inferior (36,8%) opina que estaría bien dejar dos cursos con la posibilidad de hacerlo en tres. El actual opción de dos cursos es la menos valorada (22,8%) entre el profesorado.

Una clara mayoría (68,9%) entiende que las Pruebas de Acceso a la Universidad incentivan el interés y el aprendizaje del alumnado , contra un 31,1% que piensa que más bien le perjudica. Sin embargo, se considera mayoritariamente que los alumnos salen bien preparados para afrontar CFGS (70,6%), un porcentaje que baja si nos referimos a los estudios universitarios humanísticos y sociales (53%), y que aún baja más en cuanto a la preparación para carreras científicas o tecnológicas (44,6%).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí