Los espacios educativos deben ser inclusivos arquitectónicamente

Infancia+Arquitectura+Educacion+Inclusiva
Cartel del congreso sobre Infancia, Arquitectura, Educación Inclusiva

El papel educativo de los espacios arquitectónicos ha sido analizado en el encuentro internacional Infancia+Arquitectura+Educación+Inclusión. Este acto, organizado por la Escuela en Arquitectura Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), ha mostrado a los asistentes que los espacios no deben entenderse solo como “contenedores de actividades educativas, sino como instrumentos educativos”.

Partiendo de esta base, los expertos que han participado en las jornadas exponen proyectos en los que se interrelacionan los cuatro conceptos que daban título al encuentro, y que se han puesto en marcha en colegios, museos y hospitales de diversas ciudades del mundo, desde Madrid a Roma y Helsinki, pasando por Bogotá, Porto o Los Ángeles, entre otras.

El vicerrector de Campus y Sostenibilidad, Santiago Atrio, ha enfatizado dos ideas fundamentales en la inauguración. Por un lado, en línea con los trabajos de la psicología ambiental, subrayó que los espacios en sí mismos transmiten “una serie valores implícitos, de tal forma que al estar en ellos quedan profundamente grabados en el subconsciente”.

Por eso, explica, no basta, por ejemplo, con reclamar un nuevo colegio. Es necesario definir también “qué tipo de colegio queremos, qué se va a hacer allí y cómo van a utilizar los niños ese espacio”.

Esta reflexión entronca con la segunda idea de su exposición, “que los espacios tienen que permitir la participación de los ciudadanos; es transversal enseñar a los niños a ser ciudadanos”. Y, para ello, “tienen que poder tomar decisiones en su entorno; por ejemplo, cómo quieren que sea su clase o cómo quieren intervenir en el patio”.

Las jornadas, han reunido a casi 400 asistentes en el edificio Nouvel del MNCARS. Forman parte de los actos que periódicamente organiza la Escuela en Arquitectura Educativa, adscrita al Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) y a la Facultad de Educación y Formación del Profesorado de la UAM.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí