
El nuevo año escolar ha empezado en Asturias con la oferta de Formación Profesional más amplia de la historia.
Para empezar las plazas en los primeros cursos de los grados medio y superior alcanzan la cifra de 9.582, 700 más que el curso pasado. En total con 56 centros públicos y 9 concertados los que ofrecen 94 ciclos de FP presenciales, dos de ellos de nueva creación, y 23 a distancia.
Nuevos ciclos
Se han creado dos ciclos nuevos, Paisajismo y medio rural, en el IES de Lluces (Colunga), y Estilismo y dirección de peluquería, en el IES Pérez de Ayala (Oviedo). Asimismo se incorpora a la red pública de FP el IES El Sueve, de Arriondas, donde se impartirá el grado medio Guía en el medio natural y de tiempo libre.
También se refuerzan tres ciclos presenciales en el área de salud: Farmacia y parafarmacia y Cuidados auxiliares de enfermería, ambos de grado medio y que se ofertarán en el IES Isla de La Deva, de Piedras Blancas (Castrillón), y el ciclo de grado superior Higiene bucodental, en el CIFP Cerdeño (Oviedo). Por su parte el IES Alto Nalón, de Barredos (Laviana) ofrecerá los ciclos de grado medio presencial Sistemas microinformáticos y redes, y el IES de Tineo uno de Producción agroecológica.
Novedades en grado superior
Por lo que se refiere a los ciclos de grado superior, en el IES de Llanes se incorpora Dirección de servicios de restauración, y en el CIFP Avilés Automatización y robótica industrial.
También es novedad el nuevo grupo bilingüe del ciclo formativo de grado superior de Marketing y publicidad, que se imparte en el CIFP La Laboral (Gijón), y el ciclo formativo de grado superior del IES Doctor Fleming (Oviedo) Administración y finanzas, en la modalidad a distancia.
El interés despertado por las nuevas ofertas queda patente porque son varios los que han completado las plazas máximas previstas.
Plazas vacantes
El alumnado con plaza debe formalizar su inscripción entre los días 23 y 28. En total, en la convocatoria extraordinaria de septiembre se han ofertado 1.514 plazas vacantes en ciclos formativos de grado medio y 1.137 en grado superior. Por su parte, en la FP básica se han cubierto el 82% de las plazas solicitadas.
Además, Educación pretende incorporar cuatro cursos más de especialización o másteres a la oferta de FP, todos ellos relacionados con tecnologías emergentes.
Este curso será el de transición hacia la nueva Ley Orgánica de la Formación Profesional. El documento definitivo fue aprobado en marzo por el Senado, pero dispone de un periodo de cuatro años para su implantación. En octubre se prevé que el Ministerio de Educación y Formación Profesional publique ya el calendario para su desarrollo normativo.