Los niños con altas capacidades son las víctimas favoritas en los casos de acoso escolar

Los niños con altas capacidades, víctimas favoritas en los casos de acoso escolar, según un estudio de UNIR

Las cifras producen escalofríos: la mitad de los alumnos diagnosticados con altas capacidades en España ha sufrido acoso escolar. Es decir, uno de cada dos alumnos con este diagnóstico  es víctima del bullyng frente a uno de cada cuatro alumnos sin altas capacidades.

Tres veces más probabilidades de sufrir acoso

Son las conclusiones de un estudio del grupo de investigación de Ciberpsicología de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). El informe se ha realizado en colaboración con la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), y en él han participado más de 50 asociaciones de alumnado con altas capacidades del país.

Según esta investigación es tres veces más probable que un alumno con altas capacidades sea victimizado que otro sin altas capacidades. El estudio también ha detectado que este tipo de alumnos son susceptibles de padecer mayores niveles de estrés, ansiedad y depresión a causa del acoso de sus compañeros, que el rsto del alumnado.

Generar un entorno seguro

Para Joaquín González-Cabrera, autor principal del estudio e investigador principal del Grupo Ciberpsicología de UNIR, “estos hallazgos son especialmente pertinentes en el ámbito educativo y social, ya que ponen de manifiesto que este importante colectivo sufre los envites de la violencia de una forma especialmente relevante. Es tarea de todos los estamentos trabajar en pro de un entorno escolar seguro. Debemos seguir trabajando para reducir la discriminación dentro de las aulas (ya sea por orientación sexual, religiosa o cualquier otra característica particular) y por una verdadera integración de todo el alumnado”.

La investigación comparó la prevalencia de victimización y perpetración de acoso escolar entre una muestra con alumnado con altas capacidades y sin ellas. Participaron 449 adolescentes diagnosticados con altas capacidades de todo el territorio nacional y 950 estudiantes, sin diagnóstico, de 14 centros de siete comunidades autónomas.

Los resultados señalan que el alumnado con altas capacidades presenta una prevalencia de victimización significativamente mayor. Un 50.6% está implicado en problemas de victimización, frente a un 27.6% del alumnado sin altas capacidades. De esta forma, es tres veces más probable que un alumno con altas capacidades sea victimizado que otro sin altas capacidades.

Por el contrario, el número de agresores en ambas muestras no presenta diferencias estadísticas significativas (un 1.1% en alumnado con altas capacidades y 2.4% en alumnado sin altas capacidades).

Estrés, ansiedad, depresión

Además, el estudio indica que ser víctima, tanto para el colectivo de altas capacidades como aquellos que no lo son, supone altos niveles de estrés, ansiedad, depresión y una menor calidad de vida relacionada con salud. No obstante, las víctimas que presentan altas capacidades reportaron significantemente mayor estrés que las víctimas sin altas capacidades.

Para Javier Tourón, profesor emérito de UNIR, corresponsable del estudio y experto nacional en altas capacidades, “estos resultados ponen de manifiesto la urgente necesidad de apoyar el desarrollo del talento y la salud psicosocial de este grupo de estudiantes al que es preciso, como exige la ley, identificar de manera temprana a fin de poder establecer las medidas educativas adecuadas para su progreso personal, pues constituye el capital social más importante de este país”.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí