
Mejorar las condiciones del profesorado, atender al alumnado más vulnerable, luchar contra el fracaso y abandono escolar temprano, mejorar la red de infraestructuras docentes y la transformación digital de las aulas, son algunos de los retos marcados por la Consejería de Educación y Deporte para el 2020 con la finalidad de seguir avanzando en la igualdad, modernización y calidad del sistema educativo andaluz.
Así, lo ha destacado Javier Imbroda en la presentación de las cuentas de su departamento en el Parlamento y ha informado de que para acometer estos objetivos prioritarios, el próximo año los presupuestos de la Consejería de Educación y Deporte ascienden a 6.858,5 millones de euros, 238,5 millones más respecto a este año 2019, lo que suponen un crecimiento del 3,6%.
Asimismo, ha señalado otras prioridades de su departamento como desarrollar una Formación Profesional moderna y flexible, medidas de apoyo a las familias y la conciliación e incrementar la tasa de práctica deportiva.
Durante su intervención, el consejero ha hecho referencia a su compromiso de reducir las altas tasas de fracaso y abandono escolar temprano con medidas como el programa de refuerzo educativo estival que volverá a ofertarse el próximo verano, además de impulsar el plan de absentismo o el de rendimiento escolar.
Como novedad para este curso, ha avanzado, que el Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo (PROA) ofertará horas de actividad físico deportiva y aumentará el número de jornadas, para lo cual la Consejería ha hecho una dotación adicional de aproximadamente dos millones. Todas estas actuaciones, ha explicado Imbroda, estarán incluidas en un Plan de Refuerzo Integral “mucho más ambicioso“ que será diseñado a lo largo del 2020 con la participación de la comunidad educativa.
Profesorado
La Consejería está realizando un esfuerzo desde el comienzo de la legislatura para que las bajas de los docentes se cubran lo antes posible consiguiendo que los plazos se reduzcan de 15 a 6 días, 4 de ellos lectivos. Con este fin se ha destinado a las sustituciones una partida total de 164 millones de euros, lo que supone un incremento de 38 millones en estos dos últimos cursos.
Junto al incremento y la estabilización de las plantillas docentes, Imbroda también ha incidido en la formación. Para ello se van a destinar 24 millones de euros a actividades de formación permanente con una previsión de participación de 14.000 maestros y profesores.
Respecto a los profesionales docentes de la enseñanza concertada, el consejero ha anunciado que verán reconocidas su demanda histórica de jubilación parcial y la actualización de instrucciones de pago delegado para dar respuesta a situaciones como la lactancia. Esto supondrá 20 millones más para estas enseñanzas.
Educación Especial
Igualmente, Javier Imbroda ha destacado que otro de los focos de actuación de la Consejería es la atención del alumno con necesidades específicas de apoyo educativo. Para ello aumentará el número de Personal Técnico de Integración Social (PTIS) y se iniciará el proceso de creación de su relación de puestos de trabajo. También aumentará el número de educadores sociales en los centros de compensatoria. En este sentido, el consejero ha aclarado que hay una partida consignada de 15,5 millones de euros.
Además, la Consejería aumentará el número de unidades en Educación Especial y de programas específicos de FP Básica dirigidos a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
Modernizar el sistema educativo
Asimismo, el consejero ha subrayado que otro de los objetivos para el 2020 es seguir avanzando en la modernización del sistema educativo. En este sentido, ha explicado que está contemplada una partida en el programa de innovación educativa de 21 millones de euros. En concreto, una de las medidas para las que se destinarán estos fondos es en la competencia digital de alumnos y docentes.
Se trata, ha asegurado Imbroda, “de llevar a cabo una transformación digital real y efectiva del sistema educativo andaluz “y afrontar los retos de una sociedad cada vez más global y tecnológica. Por ello, el próximo año se destinará casi 50 millones de euros, 15 más que el curso anterior para infraestructuras y equipamientos informáticos en servicios centrales y centros educativos. Además se seguirá impulsando la simplificación administrativa para facilitar la tramitación a las familias y a los propios centros.
Dentro de la digitalización de los centros, el consejero ha avanzado que se está trabajando en la creación de la primera Biblioteca Digital de Andalucía que ofrecerá a los centros una plataforma de libros electrónicos para su préstamo al alumnado y familias.
Sobre las infraestructuras docentes, el consejero ha señalado que la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) tiene programadas 856 actuaciones para realizar en las ocho provincias y, en concreto para este curso mantiene una inversión real, “no ficticia”, que gira en torno a los 72 millones de euros. Además, ha resaltado el impulso procedimental de las actuaciones que ha posibilitado sacar un acuerdo marco para actuaciones menores de 500.000 euros con la finalidad de que las obras que antes tardaban nueve meses en comenzar puedan hacerlo en tan solo unas semanas. “Un ejemplo de gestión ágil, eficaz y eficiente”, ha subrayado.
Asimismo, una vez instaurado y aprobado este acuerdo marco durante el ejercicio 2020 está previsto diseñar un plan Plurianual de Infraestructuras Educativas 2020-2027.reación de las Oficinas provinciales de Apoyo a los clubes deportivos, a través de la Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas.