Los profesores universitarios asociados, en huelga

black swivel chair beside rectangular brown wooden desk

Desde esta semana, y en adelante de martes a jueves, los profesores asociados en las universidad públicas están llamados a secundar una huelga convocada por la plataforma PDI Precariado, Asociación Estatal de Profesorado Asociado de las Universidades Pública. Se trata de treinta mil los docentes asociados registrados, según informa en sus perfiles en Twitter y en Facebook.

A pesar de que la futura reforma de la ley universitaria, la LOSU, aborda la situación de los profesores asociados, que representan el 40% del cuadro docente actual en la universidad pública española, la plataforma considera que se mantendrá la precariedad que ha caracterizado su función en los últimos años.

De acuerdo con lo previsto en la LOSU, los profesores asociados pasarán a ser indefinidos, poniendo punto y final a una situación de inestabilidad para un cuadro docente que nació con fines específicos, pero que, por arte de birlibirloque, fue mal empleado por algunas instituciones universitarias que vieron en estas figuras un modo económico de cubrir sus necesidades sin necesidad de un compromiso mayor.

Sin embargo, la plataforma teme que no pocos profesores asociados que desempeñan sus funciones en la actualidad sean finalmente despedidos, aunque no deja de ser una presunción. No quieren someterse a un concurso, sino acceder a una plaza indefinida como profesor automáticamente.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) respalda esta huelga indefinida contra la LOSU ya que, explica en un comunicado, no aporta garantías de estabilidad ni de renovación de contratos “como hemos defendido en la negociación con el Ministerio de Universidades, en las propuestas de enmiendas presentadas a los Grupos Parlamentarios y en la comparecencia en el Congreso de los Diputados”.

Una LOSU, agrega, “que podría despedir a multitud de profesores asociados que llevan años encadenando contratos en manifiesto fraude de ley”. Además, CSIF comparte la opinión de los profesores afectados de que el proceso de conversión en indefinidos a través de concursos “puede ser la excusa para despidos masivos”.

Por otro lado, y, aun reconociendo que es una medida positiva (sobre todo en lo referente a futuras indemnizaciones por finalización de contrato), “transformar por concurso el contrato actual en contrato indefinido -en la misma figura de Profesor Asociado- no supone una estabilización real y efectiva”, reza la nota de CSIF.

CSIF lamenta que la temporalidad del Personal Docente Investigador supera el 40% en las universidades públicas y que existen cerca de 30.000 profesores asociados (más de 9.000 doctores) “a los que la LOSU no dedica financiación específica ni para procesos de estabilización, ni para renovación de plantillas, ni para los presumibles costes por indemnizaciones”.

Por otro lado, CSIF señala que rebajar la cifra de temporalidad al 8% “será imposible” manteniendo la tasa de reposición en un sistema universitario “infrafinanciado” y cuando las universidades no han aceptado incluir al profesorado asociado dentro de los procesos de estabilización de la Ley 20/2021 ya negociados y publicados.

Además de conseguir el carácter indefinido sin necesidad de concurso, CSIF demanda que el Senado recoja para el Profesorado Asociado una “subida retributiva digna”, la posibilidad de impartir docencia hasta 180 horas anuales, la promoción a las categorías superiores a las que esté acreditado y el derecho al acceso y al cobro de quinquenios docentes y sexenios de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí