Los docentes en Secundaria ganan un 11% más que en Primaria

El salario de los docentes en España, en todas las etapas educativas, es superior al salario medio de los países de la OCDE y de la UE22. Sin embargo, España es uno de los países en los que el profesorado necesita más años para alcanzar el salario más alto en la escala, según el “Panorama de la educación Indicadores de la OCDE 2018”.

En este trabajo se apunta que los salarios de los docentes se incrementan en los niveles educativos superiores. La diferencia entre un profesor Secundaria y uno de Primaria es del 11,7% en España, mientras que en los países de la OCDE es del 8,3% y en los de la UE22 del 6,6%.

La retribución de los profesores aumenta durante el desarrollo de la carrera profesional, aunque los años necesarios para alcanzar el salario máximo difieren en cada país. En el caso español el salario de los docentes máximo se alcanza con 39 años de experiencia, en la OCDE, a los 27 años de experiencia y en la UE22 a los 28 años.

Apunta el informe que “España se encuentra en el grupo de países que necesitan más años para conseguirlo, ya que los salarios incorporan complementos que se van incrementando con la antigüedad durante toda la carrera docente, junto con países como Grecia (36 años), Italia (35 años), Portugal (34 años) o Japón (34 años). Los países en los que se alcanza el salario máximo en el menor número de años son Noruega (16 años) y Finlandia (20 años)”.

El salario de los docentes en España es superior al salario medio del conjunto de países de la OCDE y de la UE22, tanto si se compara la retribución inicial como después de 15 años o la retribución máxima en la escala. En los inicios de la carrera docente, los profesores españoles de Educación Primaria tienen un salario un 20,9% superior a la media de la OCDE y un 23,0% superior a la media de la UE22.

La diferencia es aún mayor en la Educación Secundaria, con salarios iniciales que superan en torno al 30% las medias internacionales en la primera etapa, mientras que en la segunda etapa superan en torno al 24,6% al salario medio de la OCDE y al 29,0% al de la UE22, se explica en el informe.

Sin embargo, si se toma de referencia los salarios de los docentes máximos a los que se puede aspirar a lo largo de la carrera docente, las diferencias de España con las medias de la OCDE y la UE22 se acortan, pero siguen siendo superiores en todas las etapas educativas, entre un 2,3% y un 9,9.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí