
Los responsables del informe sobre Habilidades Sociales y Emocionales de la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica (OCDE), que se publicará en 2019, han manifestado la intención de incluir en el listado mundial de 25 proyectos relevantes en materia de estimulación de habilidades socioemocionales al proyecto ‘Habilidades no cognitivas. Educar para ser’ desarrollado por la Comunidad, así lo destacó la consejera de Educación Adela Martínez-Cachá durante su visita al CEIP José María Párraga de Murcia.
El objetivo de este proyecto es el de mejorar las habilidades de autorregulación de los niños desde los cuatro años hasta el final de la Educación Primaria. Se trata de enseñar a los niños y niñas a gestionar sus emociones, regularse, postergar recompensas, mantener la atención, desarrollar el pensamiento causal, las habilidades clave para la convivencia y luchar contra el acoso escolar y mejorar, en definitiva, su bienestar, vinculación y sentido de pertenencia a la escuela. Trabajando con la complicidad de los niños y niñas gracias a los personajes que ha creado el equipo de investigación, los cuentos, la música, el dibujo, la expresión corporal, etc., el proyecto va creando hábitos saludables en los niños.
El programa beneficiará este curso a 7.500 alumnos y a 45 centros educativos, lo que “supone un incremento importante con más de 1.000 nuevos alumnos beneficiados y 8 nuevos centros” destacó la consejera. El pasado curso más de 6.100 alumnos, de 37 centros. Además, este curso dará comienzo una fase piloto del proyecto en 6 institutos de Educación Secundaria de Murcia, Cartagena y Lorca, con seguimiento de los resultados hasta el final de la etapa educativa para evaluar los resultados.
Este programa desarrollado por la Consejería y la Universidad de Murcia está liderado por el profesor de la UMU Ildefonso Méndez cuenta con una subvención de 85.000 euros. El equipo de investigación cuenta con un amplio y heterogéneo grupo de investigadores y profesionales entre los que se encuentra el Equipo Específico de Dificultades del Aprendizaje de la CARM. Además del reconocimiento otorgado por la OCDE, la Comunidad de Madrid y La Rioja también se han interesado por este proyecto y se imparte en 31 centros de Madrid y 5 de La Rioja. A ello se añade que, el próximo curso, el proyecto se pondrá en marcha en colegios de Argentina y Estados Unidos.