Los sindicatos apoyan las medidas para frenar el coronavirus

Calma, tranquilidad y apoyo a las medidas tomadas, son las palabras más repetidas en sus comunicados por los sindicatos de la enseñanza.

En sus comentarios, también figura el reproche por no haber actuado antes, como en el caso de ANPE. Este sindicato afirma que “hubiera sido deseable que desde el gobierno central algunas medidas se hubieran adoptado antes“.

La petición de realizar su jornada laboral mediante el teletrabajo ha sido recogida en el Real Decreto ya que se suspende la actividad educativa presencial en todos los centros y etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza, así como cualesquiera otras actividades educativas o de formación impartidas en otros centros públicos o privados. Por ello, se establece que durante el período de suspensión se mantendrán las actividades educativas a través de las modalidades a distancia, recuerdan desde CSIF.

Este sindicato recuerda que las administraciones educativas tienen la obligación de facilitar el trabajo telemático y que no se necesita que ningún docente ni equipo directivo esté de manera presencial en los centros. Por ello, “cualquier otra indicación en sentido contrario incurriría en incumplimiento de la norma en su letra y espíritu, con las graves consecuencias que acarrearía para la salud pública”.

En un sentido similar se manifiesta USO, al insistir en que “debe priorizarse siempre la salud de toda la comunidad educativa” por lo que pide estar “atentos a todas las recomendaciones de las consejerías de Educación para contribuir a una pronta solución que devuelva a la normalidad nuestro sistema educativo”.

Calendario escolar

Desde CCOO recuerdan que el Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo incluye una medida sobre el calendario escolar. De tal manera, el artículo 10 dice que “en el curso 2019-2020, las administraciones educativas podrán adaptar el límite mínimo de días lectivos al que se refiere la disposición adicional quinta de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, a las necesidades derivadas de las medidas de contención sanitaria que se adopten y supongan la interrupción de actividades lectivas presenciales, cuando se hubieran sustituido tales actividades por otras modalidades de apoyo educativo al alumnado“.

Desde FSIE se pide a los responsables políticos “que no haya consecuencias que perjudiquen las condiciones laborales de los trabajadores afectados por la medida de cierre de los centros”. Para ello, las medidas económicas planteadas en el Real Decreto pueden ayudar especialmente en academias y otros tipos de centros educativos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí